Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Salta es la primera jurisdicción en conformar su Red de Progreso Social

Jefatura de Gabinete de Ministros Noticias de Salta Sociedad 06/12/2016 12:00

Cuenta con la presencia de más de 60 organizaciones de toda la provincia. El Jefe de Gabinete indicó que se creará un índice para conocer y medir el progreso social.

Salta es la primera jurisdicción en conformar su Red de Progreso Social

Salta es la primera jurisdicción provincial en conformar su Red de Progreso Social

La Provincia junto a representantes de 60 organizaciones y asociaciones conformó la primera Red de Progreso Social del país. Este nuevo espacio de participación, que el Gobierno lleva adelante con el apoyo de la Fundación Avina, tiene como principal tarea garantizar que el progreso social sea medido, validado y monitoreado desde la articulación público- privada.

De esta manera propondrán políticas para optimizar la producción y distribución de bienes públicos en todo el territorio provincial.  En representación de la Provincia participó el jefe de gabinete, Carlos Parodi.

Durante la apertura de este primer encuentro, Parodi agradeció a los presentes y destacó el compromiso de cada uno de ellos para con la sociedad, e indicó que será este el espacio de creación de un índice que permitirá conocer y medir el progreso social en la provincia. Para esto se trabajará en el consenso con estos actores de la sociedad, y otros que se quieran sumar, en la formulación de este índice, delineando cuales serán los indicadores que estarán dentro del mismo. 

"Con la sociedad participando vamos a medir cuál es la evolución que vamos logrando en la Provincia, y delinear también políticas de Gobierno que se conviertan en políticas de Estado, para que se lleven adelante sin depender quien gobierne en la provincia", indicó Parodi.

Posteriormente los integrantes de la Red trabajaron en la importancia de llevar adelante esta tarea, en este sentido desde la fundación Avina se realizó una presentación donde se abordó la importancia de por qué y para qué medir progreso social, y cuáles son los cambios que se han podido lograr a través de estos espacios en otras partes del mundo. 

El secretario de Planificación y Banco de Proyectos de la Provincia, Daniel Sánchez, realizó un muestreo de la metodología que se utilizará para la formulación de este nuevo índice. En este sentido se presentó ante los integrantes de la red un listado de indicadores que podrán ser utilizados para la formulación del mismo. 

Sánchez señaló que será potestad de esta red definir cuáles de ellos formarán parte del índice para que a partir de los resultados del mismo se trabaje en el diseño de políticas, recalcando que lo fundamental de esta red es la participación ciudadana de todos y cada uno de los sectores de la sociedad.

Los representantes de las más de 60 organizaciones que dieron inicio a esta red, definieron las mesas de trabajo que formarán parte de este nuevo espacio: Necesidades básicas humanas, fundamentos del bienestar y oportunidades son los ámbitos de trabajo. Se realizará un nuevo encuentro el día 15 de diciembre.


Video Relacionado



Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés