Salta cerró con éxito el 2º Encuentro Nacional “Bodas Destino Argentina”
Ministerio de Turismo y Deportes Noticias de Salta Turismo 09/09/2025 09:53Con más de 120 participantes de todo el país y del exterior, el encuentro se desarrolló durante tres jornadas en Salta y Cafayate, posicionando a la provincia como referente del segmento de bodas de destino.
Con un alto nivel de convocatoria y la presencia de wedding planners, organizadores de eventos, empresarios gastronómicos, ambientadores, estudiantes y actores vinculados al sector, culminó el 2º Encuentro Nacional “Bodas Destino Argentina – Capítulo Salta”, organizado por la Comisión de Bodas Destino de AOCA y el Salta Convention Bureau, con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deportes.
El evento comenzó en Salta Capital, con disertaciones de referentes de diferentes países, como Emora Franco, quien analizó las fortalezas de la Argentina como destino de bodas y los principales mercados competidores. También se presentaron destinos como Neuquén y Bariloche, además del Panel NOA, integrado por Lucía Formoso, Bruno Mangussi, Martín Caso, Jorge Arce y Rodrigo Torres, que conectó tradición, innovación y proyección.
La primera jornada finalizó con un circuito turístico por el casco histórico y un cocktail bajo el concepto de Pre-Wedding en el Convento San Francisco.
La segunda jornada, denominada “Wedding”, se desarrolló en Cafayate, donde se dictaron conferencias en el Centro de Convenciones y se presentaron destacados especialistas como Mario Ayala, quien abordó el impacto económico y social de la industria de bodas y la sostenibilidad en los eventos.
En este marco, la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza, expresó que “estamos felices de que este sueño se haya hecho realidad. Venimos trabajando junto a AOCA y al Bureau en un producto que es mucho más que un producto turístico; es un nicho de mercado con enorme potencial no sólo en Cafayate, sino en muchos rincones de nuestra provincia. Deseo que esta experiencia sea provechosa, agradezco su presencia y los invito a vivir en primera persona lo que Salta tiene para ofrecer”.
Posteriormente, Nadia Loza presentó “Salta como destino de bodas”, resaltando la conectividad aérea con la inminente apertura del vuelo a Panamá a partir del 23 de Septiembre y con Florianópolis desde el 2 de enero que suman así 5 rutas internacionales junto a Lima (Perú), San Pablo (Brasil) y Asunción (Paraguay). Además de la infraestructura de más de 22.000 plazas, la diversidad paisajística que va desde la selva hasta la Puna, y la variedad de escenarios únicos para celebrar bodas: desde iglesias históricas y bodegas de altura hasta el Tren a las Nubes, el Cerro San Bernardo mediante teleférico, una peña salteña o incluso un globo aerostático.
El programa incluyó también las ponencias de Martín Palonsky, el espacio AOFREP, Roberto Cohen y Bárbara Diez, quien cerró el bloque académico compartiendo su impronta creativa y la importancia de reflejar la esencia de cada pareja en los eventos. La jornada concluyó con la simulación de una boda en Finca El Recreo, con globo aerostático, DJ en vivo, bandas y gastronomía local.
La tercera jornada, denominada “Post-Wedding”, se dedicó a site inspections en venues icónicos de Cafayate, como Altalaluna, Patios de Cafayate, Bodega Piattelli, Bodega Dal Borgo y House of Jasmines, cerrando con la experiencia Timeless Weddings by House of Jasmines.
El encuentro visibilizó a Salta como un destino competitivo a nivel nacional e internacional para bodas de destino, mostrando su patrimonio cultural, paisajístico y de servicios a los principales referentes de la industria. Con el trabajo conjunto del Salta Convention Bureau y el Ministerio de Turismo y Deportes, se presentó un Bidding Book con la oferta integral de la provincia, fortaleciendo la estrategia de captación de este segmento.
Con esta acción, el Gobierno de la Provincia reafirma su compromiso con la innovación y la diversificación de la oferta turística, consolidando a Salta como sede estratégica para el desarrollo de nuevos productos que potencian la proyección internacional del destino.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación