Salta adhirió al programa Hogares con Garrafas: “Necesitamos militar fuertemente para llegar a todos”, dijo Urtubey
Gobernación Noticias de Salta 24/04/2015 18:00El Gobierno provincial, la Secretaría de Energía de la Nación y el Foro de Intendentes firmaron hoy un convenio que posibilitará relevar a posibles beneficiarios y controlar el cumplimiento del precio establecido. En un acto, se entregaron anafes eléctricos y se anunció la conexión de red domiciliaria de gas a la familia 9.600.
Para el gobernador Juan Manuel Urtubey la militancia es fundamental para que los potenciales beneficiarios del programa Hogares con Garrafas (HO.GAR) estén incluidos en el sistema y puedan comprar garrafas a precios sociales. El Gobierno de Salta, la Secretaría de Energía de la Nación y el Foro de Intendentes acordaron hoy trabajar con ese fin, como en el control del cumplimiento del precio subsidiado establecido por Nación.
Urtubey firmó hoy un convenio con la secretaria de Energía de la Nación, Mariana Matranga, y el presidente del Foro de Intendentes, Sergio Ramos. Establece la adhesión formal de la Provincia al programa nacional. “Es importante la militancia, necesitamos militar fuertemente y salir a buscar a los vecinos para que reciban el subsidio”, instó el mandatario, ya que en Salta 20 mil personas están registradas en la ANSeS cuando son 60 mil los vecinos que compran garrafas sociales.
El Gobierno de la Nación modificó la operatoria a partir del pasado 1 de abril. Dejó de subsidiar la oferta: desde ese día y todos los meses, en las cuentas bancarias de los beneficiarios depositará $77 para la compra de la garrafa a precio más bajo. El valor establecido es de $97 por lo que la gente sólo debe pagar $20.
“Por esas paradojas de la historia en Salta aún hay familias que no tienen gas, siendo esta una provincia productora. La construcción de redes que hicimos es inédita pero falta porque en el camino decenas de miles de familias necesitan garrafas”, agregó Urtubey. En el acto que se realizó en el Centro de Convenciones de Casa de Gobierno, el mandatario destacó la “decisión revolucionaria” de la Presidenta de “poner en la cabeza del usuario, del beneficiario directo, la política pública”.
A los funcionarios, a los intendentes, Urtubey les pidió colaboración porque “si no buscamos casa por casa nos costará llegar, debemos arremangarnos para acercar a los vecinos, para que los más humildes tengan una mañana cada vez más digna”.
Matranga y el coordinador nacional del programa HO.GAR, Nelsón Sombras, remarcaron la decisión política del Gobierno al firmar este convenio. Para ambos la articulación de las estructuras nacional, provincial y municipal es prioritaria para que este proyecto se concrete y llegue a los beneficiarios.
Conexión de gas y anafes
Durante el acto, también se anunció la conexión 9.600 a la red domiciliaria de gas natural para la familia de Andrea Gallardo de la Capital provincial. El convenio fue firmado por la mujer; el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia; el presidente de Recursos Energéticos y Mineros Salta S.A. (Remsa), Armando Isasmendi; y rubricado por el gobernador Urtubey.
Marta Elena Condorí es la primera vecina que recibió uno de los anafes eléctricos que se entregaron a más de 140 beneficiarios.
El gobernador Urtubey recordó que se modificó la concepción del Estado, para convertirlo en un Estado presente y firme, al servicio de los más vulnerables. Y dijo que más de 12 mil familias recibieron ya un anafe eléctrico y 9.600 familias acordaron la conexión domiciliaria de gas.
En el acto también acompañaron al mandatario, el vicegobernador, Andrés Zottos; el ministro de Gobierno; Juan Pablo Rodríguez; el secretario de Gobierno, Santiago Godoy; el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy; e intendentes de la provincia.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Comunicación