Rivadavia Banda Norte: se realizó una jornada de abordaje integral de las adicciones
Ministerio de Desarrollo Social Noticias de Salta Desarrollo Social 28/07/2025 12:55La actividad permitió conocer en detalle de situación actual que viven principalmente los adolescentes y jóvenes en relación al consumo de sustancias legales e ilegales.
Funcionarios de los Ministerios de Desarrollo Social, Salud Pública, Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Seguridad y Justicia, y Turismo y Deportes de la Provincia, participaron en una reunión interministerial e interinstitucional en relación al consumo de sustancias que afectan principalmente a adolescentes y jóvenes del municipio Coronel Juan Solá – Estación Morillo.
La jornada se desarrolló en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Morillo, que contó además con la presencia de funcionarios del ejecutivo municipal, del vocal por el pueblo wichí del IPPIS, José Rodríguez; de autoridades y referentes comunitarios, del Asesor de Menores e Incapaces que por jurisdicción corresponde y representantes de ONG, con intervenciones en la zona.
La reunión realizada permitió conocer en detalle de situación actual que viven principalmente los adolescentes y jóvenes en relación al consumo de sustancias legales e ilegales, a partir de lo expresado por los diversos actores sociales de las instituciones locales convocadas. El encuentro permitió acordar un trabajo en equipo y en conjunto en la elaboración inmediata de un diagnóstico inicial a partir de los datos y acciones ya en ejecución, para que constituya las bases de un plan de acción integral, interdisciplinario e interinstitucional en el marco de las políticas públicas del estado en la materia, y en protección de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del lugar.
En representación de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud Pública, su titular Martín Teruel, indicó que las problemáticas socio-sanitarias requieren de búsqueda de soluciones compartidas e intersectoriales. Agregó que los consumos de drogas a edades tempranas requieren también promover la escucha activa y el involucramiento de los adultos referentes de cada comunidad. Por su parte, el vocal wichí José Rodríguez del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, sostuvo que "estamos acompañando a los referentes de las comunidades, que están muy preocupados por los niños que están atravesando por una situación muy complicada", además destacó la importancia de haber coincidido distintos actores, de sectores de salud, de la justicia, de la Secretaría de Asuntos Indígenas, además de fundaciones y ONG, para poder acompañar a los afectados.
En tanto que el Interventor del Municipio, Marcelo Córdova, indicó que el objetivo de la reunión fue abordar el problema del consumo problemático para "llevar entre todos un trabajo conjunto para lograr soluciones y acercar distintas alternativas y soluciones para que podamos abordar el problema desde distintas áreas de gobierno".
Finalmente Reynaldo Ferreyra, referente de la comunidad "La Cortada", indicó que se trató de una "reunión fructífera en relación a un tema complicado". El representante, también agradeció al gobernador por la propuesta y el trabajo realizado, a la vez que pidió continuar estas acciones en territorio.
Por parte del Ministerio de Desarrollo Social, participaron de la jornada, el Secretario de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almarás, el Subsecretario de Desarrollo Comunitario, Daniel Barroso y la titular del Programa Prevención de Adicciones y Violencia de Género, Sandra Ruiz de la misma área. También estuvieron el Subsecretario de Niñez y Familia, Cristian López Traficando y la Directora de la Delegación de Niñez y Familia de Tartagal, Paula Tkaczek.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación