Relevaron la zona de Iruya afectada por la erosión de ríos
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Recursos Hídricos 26/01/2017 07:00La Secretaría de Recursos Hídricos realizará un informe técnico detallado y propondrá posibles soluciones basadas en las observaciones y relevamientos de campaña.
Tras las intensas precipitaciones del 15 de enero en Iruya, una comisión de la Secretaría de Recursos Hídricos, encabezada por su secretario, Alfredo Fuertes, acompañado por el intendente Alfredo Sotos, realizaron un relevamiento de las zonas afectadas por los ríos Colanzulí y Milmahuasi.
Luego de la recorrida por el lugar, explicaron que realizarán un informe técnico detallado y propondrán posibles soluciones basadas en las observaciones y relevamientos de campaña.
El secretario de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes, informó que son necesarias obras correctoras del cauce del río Milmahuasi, aguas abajo del barrio Medalla Milagrosa, en la zona de La Isla y la construcción de defensas, encauzamiento y desagües en las pequeñas quebradas de ese barrio. También se requieren obras de reacondicionamiento y refuerzo en el sector de estribos de la margen izquierda del puente colgante Iruya-La Banda.
También hubo reuniones con los vecinos afectados brindando una explicación de la problemática de las barrancas. El municipio ofreció reubicarlos en terrenos estables.
Dieron a conocer que el cambio entrópico generado en el río Iruya en su desembocadura, cambió su nivel de base regional y genera una erosión retrocedente en su cauce principal, y sus afluentes de cabecera que continuará hasta que la madurez del relieve logre una mínima estabilización. Esto genera deslizamientos en algunos sectores en las barrancas de los ríos, que deben ser consolidadas y/o defendidas con obras hidráulicas. El sector más afectado fue en el barrio Medalla Milagrosa.
Cabe aclarar que el Municipio de Iruya estuvo incluido en el Plan de Mínima 2016-2017 con una inversión de $2.000.000, cuyas obras evitaron consecuencias mayores en las barrancas.
En la recorrida también participaron por la Secretaría de Recursos Hídricos, el director general de Gestión Hídrica, Julio César Zamora y Ricardo Ramos. Por el municipio, el secretario de Gobierno, Raúl Yusgra y vecinos.
Fuente: Secretaría de Comunicación