Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Recomendaciones para evitar el dengue y la fiebre Chikungunya

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 14/02/2015 09:20

Es imprescindible mantener los patios limpios y sin recipientes que acumulen agua. Ante la aparición de fiebre súbita acompañada por dolores articulares no automedicarse y consultar al médico.

El Ministerio de Salud Pública solicita a la población tomar recaudos para evitar la proliferación de mosquitos y evitar enfermedades transmitidas por este vector, como el dengue y la fiebre Chikungunya. Se recuerda que ya se confirmaron casos de fiebre Chikungunya en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El dengue y la fiebre Chikungunya se transmiten por el mosquito aedes Aegipty, por lo que es imprescindible tomar medidas y, en caso de síntomas, consultar y no automedicarse.

Se aconseja revisar recipientes o posibles colectores de agua que se mantenga estancada en los domicilios y terrenos baldíos (tapas de gaseosas, neumáticos, envases de plástico y de metal, etc). También reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda;  tapar los tanques de agua; cortar la maleza; eliminar la basura; usar espirales e insecticidas y  mosquiteros en puertas y ventanas.

Asimismo, se recomienda la limpieza periódica de canaletas, piletas de natación y tanques, realizando especialmente el cepillado para evitar que las larvas del mosquito queden adheridas.

Es importante cambiar cada tres días el agua de los bebederos de los animales domésticos y de cualquier otro recipiente que se utilice para conservar pocas cantidades de agua para uso en el hogar, cepillándolos para eliminar los huevos de los mosquitos.

La fiebre Chikungunya se caracteriza por fiebre alta, de inicio súbito (típicamente superior a 38,5°C), que perdura entre 4 y 7 días y se acompaña de dolores articulares múltiples (poliartralgia), que pueden ser tan severos que producen incapacidad funcional. Luego de unos días, puede presentarse erupción maculopapular muy pruriginosa. Son frecuentes también, cefalea, dolor de espalda difuso, mialgias, náusea, vómito y conjuntivitis. Cuando afecta a embarazadas, puede producir abortos, muerte fetal o nacimiento de niños con la enfermedad, según la etapa del embarazo en que ocurra la infección. 

En la población general, la infección aguda es particularmente agresiva en los adultos mayores, existiendo una proporción que presenta reagudización de la enfermedad y secuelas articulares definitivas. Las personas con enfermedades crónicas de base, presentan mayor riesgo de complicaciones graves durante la fase aguda.


Fuente:

Avisos de Interés