Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Recomendaciones de Salud Pública para las peregrinaciones del Milagro Salteño

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 03/09/2025 15:24

Se prevé la llegada de 185 peregrinaciones con aproximadamente 10 mil fieles. A quienes se les pidió un apto físico para garantizar que estén en condiciones de peregrinar.

Recomendaciones de Salud Pública para las peregrinaciones del Milagro Salteño

Recomendaciones de Salud Pública para las peregrinaciones del Milagro Salteño

El Ministerio de Salud Pública recomienda a los fieles que participen de las peregrinaciones por las fiestas del Milagro Salteño, con el objetivo de prevenir complicaciones de salud.

Se espera la participación de peregrinos que llegarán en micros de corta y larga distancia desde provincias como Buenos Aires, Chubut, Concordia, Misiones y La Pampa, así como también en bicicleta, a caballo o caminando de diferentes puntos del interior provincial. Incluso se prevé una peregrinación proveniente del Perú.

Durante este tipo de eventos masivos es habitual la atención de cuadros vinculados a lipotimias, desmayos por emoción o ayuno prolongado. También se presentan casos de hipertensión, hipotensión y afecciones cardíacas. Por este motivo, se recomienda a quienes padezcan enfermedades crónicas que consulten previamente con su médico de cabecera y tomen las precauciones necesarias antes de iniciar la peregrinación.

La jefa del programa de Bromatología, Marta Chuchuy, explicó que “se viene trabajando con los coordinadores de las peregrinaciones”

A lo que agregó “hemos entregado folletería con temática sobre la manipulación correcta de alimentos y las medidas de prevención para prevenir justamente estas enfermedades que pueden ser transmitidas por los alimentos, como ser la salmonelosis”.

Las recomendaciones sanitarias han sido organizadas en tres grupos destinatarios; los coordinadores de las peregrinaciones, los peregrinos y la comunidad, especialmente quienes brindan alimentos o agua en la vía pública.

Una de las recomendaciones fundamentales es el uso de agua segura. En caso de no contar con agua potable, se sugiere agregar dos gotas de lavandina por litro, dejar reposar durante 30 minutos y recién entonces consumirla.

A los coordinadores se les aconseja instruir a los peregrinos sobre la manipulación segura de alimentos. Se recomienda preparar porciones solo para el primer día y descartar lo no consumido. En el caso de sándwiches (como los de milanesa), evitar el uso de verduras crudas, y optar por aderezos en envases individuales.

Para los peregrinos, se sugiere el consumo de alimentos seguros y fáciles de transportar como frutas, frutos secos, barritas de cereal, caramelos y jugos en polvo para mantenerse hidratados.

A la comunidad, especialmente a quienes preparan alimentos para ofrecer a los peregrinos, se les recuerda la importancia de las medidas de higiene; uso de agua segura para cocinar y lavar, evitar la contaminación cruzada (usando utensilios separados para alimentos crudos y cocidos), y utilizar barbijo y cofia durante la preparación.

En caso de presentar síntomas de enfermedad, se recomienda no participar en la elaboración ni distribución de alimentos.

Peregrinos del interior

Para los peregrinos que se desplazan por rutas o deben acampar en sitios sin condiciones óptimas de higiene, se aconseja llevar sus propios elementos de limpieza personal, como toallitas húmedas, solución alcohólica al 70%, y asegurarse del uso de agua segura.

También es fundamental lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, y contar con un lugar adecuado para la disposición de residuos.

En caso de cualquier síntoma de malestar, cada recorrido contará con asistencia médica, a través de las áreas operativas de salud, que se encargarán de la atención a los fieles.

Se insiste en la necesidad de que los peregrinos utilicen calzado adecuado, se mantengan hidratados, y que quienes tengan antecedentes médicos lleven consigo su medicación habitual y garanticen su disponibilidad al llegar a la ciudad de Salta.

Además, se solicita a quienes viajen con niños pequeños o mascotas, que eviten llevarlos durante las peregrinaciones, por razones de seguridad y salud
 

Galería de Fotos


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés