Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Recomendaciones ante la llegada de viento Zonda

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 30/07/2015 08:30

Se recomienda extremar los cuidados ante la posible llegada del viento Zonda a la zona, ya que los cambios de temperatura pueden influir sobre el bienestar de las personas.

Recomendaciones ante la llegada de viento Zonda

Recomendaciones ante la llegada de viento Zonda

El Ministerio de Salud Pública, recomienda extremar los cuidados ante la posible llegada del viento Zonda a la zona. 

El fenómeno climático se caracteriza por fuertes ráfagas de viento seco y cálido, con escasa humedad en el ambiente y la suba de la temperatura.

Si se presentara esta situación, el organismo de Salud recomienda a la población ingerir mucha agua durante el día, evitar las comidas abundantes y consumir alimentos frescos como frutas y verduras

Asimismo, se debe evitar tomar bebidas muy dulces, alcohólicas y las infusiones calientes. Es aconsejable usar ropa suelta y no realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos, además de tomar líquido antes de iniciar actividades al aire libre.

Si debe salir de su vivienda, es necesario protegerse con sombrero o sombrilla y usar cremas de protección solar. En la medida de lo posible, evite actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.

También se aconseja extremar el cuidado de los lactantes y niños pequeños, dándoles el pecho a los bebés con más frecuencia. La madre deberá beber agua fresca y segura con asiduidad y trasladar a los pequeños a lugares frescos y ventilados.

Si una persona siente mareos o se desvanece, se debe acostarla en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces. Colocar agua fría en las muñecas proporciona alivio.

Si la temperatura corporal aumenta, se debe quitar la ropa de la persona afectada, pasar una esponja mojada por la cara, y, en lo posible, dar un baño corporal con agua fresca. También es útil utilizar paños fríos y bolsas de hielo en la cabeza.

Los ancianos y quienes trabajan en ambientes calurosos y húmedos tienen mayor riesgo de sufrir un golpe de calor, que debe ser tratado inmediatamente. En estos casos, la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 grados, el pulso se vuelve fuerte y rápido, se producen cambios en el estado de conciencia (somnolencia), la sudoración cesa y la piel se observa seca, caliente y enrojecida.

Otros síntomas de alerta son el dolor de cabeza, la sensación de fatiga y la sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente y somnolencia y respiración alterada. Frente a ellos, es imprescindible concurrir rápidamente a la consulta médica en el centro de salud más cercano.

 


Fuente: Secretaría de Comunicaciones

Avisos de Interés