“Quiero un Estado movilizador que equilibre la balanza con inclusión”, planteó Urtubey a estudiantes y profesores de la Católica
Gobernación Noticias de Salta 09/04/2015 17:40En el aula magna de la Universidad Católica de Salta el gobernador Urtubey abrió el ciclo de diálogo político organizado por la casa de altos estudios. En la oportunidad el mandatario expuso sobre las principales acciones desarrolladas en las diversas áreas de su gestión.
En la charla que este mediodía mantuvo con estudiantes y docentes de la Universidad Católica de Salta, el gobernador Juan Manuel Urtubey se detuvo especialmente en el concepto de que la realidad debe ser construida por la sociedad y que ese trabajo consensuado propiciará como natural la diversidad, la pluralidad y el debate en la provincia.
El mandatario fue invitado por las autoridades universitarias, encabezadas en el acto de hoy por el vicerrector de Formación Francisco Nuñez, a exponer sobre la gestión en el marco del ciclo de diálogo político, organizado para conocer planteos y opiniones de los principales dirigentes de la provincia. La charla en el aula magna se extendió durante casi dos horas por las consultas que formularon estudiantes y profesores.
Urtubey hilvanó su exposición desde el reconocimiento a la importancia de la formación para llevar adelante cualquier actividad con idoneidad y desde el recuerdo de sus años de militancia en la universidad, cuando comenzó a forjar su camino en la política, en la que ya cuenta más de 14 años. Fue legislador nacional, ocupó cargos ejecutivos y en diciembre completará su segundo mandato como gobernador.
“Quise mostrarles de dónde venimos, dónde estamos parados y hacia dónde queremos ir como provincia”, dijo, luego de profundizar en temas vinculados con la salud, la educación, la reforma política y de la justicia, la seguridad y la movilidad social y económica por las que trabaja. Para el Gobernador es prioritario el crecimiento de la base social de manera genuina, desechando el modelo que vuelve a plantear la concentración económica en manos de unos pocos privilegiados.
Urtubey aseguró que desde diciembre de 2007 trabaja con su equipo para recuperar el Estado y ponerlo al servicio de la comunidad, para garantizar equidad e inclusión. “Quiero un Estado firme, fuerte, presente, un Estado movilizador que equilibre la balanza con inclusión educativa, protección social, generación de bienes”, planteó.
Consultado por los estudiantes y docentes, habló de un sistema de evaluación educativa periódica para que Salta se mantenga a la delantera en los estándares de calidad, de la tarea encarada para que en 2019 no haya personas analfabetas en Salta, del cambio radical que se hizo en materia de seguridad para reforzarla, de la importancia que representa agregar valor a la producción primaria en origen, de puestos de trabajo genuinos generados por las empresas sociales.
También mencionó las medidas adoptadas para recomponer la atención primaria de la salud, la inversión que se realiza en producción, el cambio en materia judicial, la reforma política, las obras que demanda el crecimiento en diferentes zonas de la provincia. No olvidó citar la reactivación del Belgrano, la importancia del Pacífico para la producción regional, los caminos que se construyen.
“Debemos garantizar competitividad con un sistema tributario porque no es lo mismo tributar en Embarcación que en Rafaela”, dijo en otra parte de su exposición para indicar que esa es una de las discusiones pendientes a nivel nacional. También habló de la política social y de la necesidad de que la sociedad se incorpore mucho más en, por ejemplo, la recuperación de adictos.
Los jóvenes se interesaron por su motivación para un tercer período de gobierno, y Urtubey reiteró que es un acto de responsabilidad institucional y político porque “Salta está tan cerca de un futuro mejor como de volver al pasado” y no se debe resignar logros en manos de un “modelo concentrado de control hegemónico de poder. Estamos rompiendo con todo eso para ser una provincia normal”, aseguró.
Antes de cerrar su exposición, el Gobernador dijo: “No se queden en el deber ser. Como sociedad nos formatean desde el nacimiento con lo que es políticamente correcto y a la realidad la debemos construir entre todos. Se trata de lo que podemos hacer como sociedad”.
Fuente: Secretaría de Comunicación