Publicarán recomendaciones para noticieros sobre cómo abordar temas de niñez
Gobernación Noticias Breves 29/11/2013 06:53El CONACAI también reiteró una vez más la necesidad de incluir definitivamente el canal Paka-Paka en la grilla de señales de todos los cableoperadores del país, permitiendo que las audiencias accedan al mismo sin restricciones.
En su última plenaria del año, el Consejo Asesor de Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI), expresó su satisfacción por la plena constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y pidió su inmediata aplicación y cumplimiento. El CONACAI también reiteró una vez más la necesidad de incluir definitivamente el canal Paka-Paka en la grilla de señales de todos los cableoperadores del país, permitiendo que las audiencias accedan al mismo sin restricciones.
Del encuentro participó el representante de la Provincia de Salta ante dicho Consejo Asesor de AFSCA, Federico Dada, quien informó que el CONACAI llegó a esta última plenaria, cumpliendo objetivos trazados relacionados a instrumentar herramientas y acciones sobre los derechos de la niñez y adolescencia en los medios de comunicación audiovisual.
En dicha plenaria, Dada presentó formalmente la guía para medios editada por el Gobierno de Salta denominada “Los chicos, las chicas y sus derechos en la comunicación”. La publicación fue destacada como un paso importante dado por una provincia en materia de derechos para la infancia. En este marco, las provincias de Entre Ríos y Río Negro expresaron su voluntad de incorporar a su agenda de trabajo al documento salteño.
Además se anunció la conclusión de una Guía Periodística para Noticieros que será publicada en las próximas semanas; al tiempo que se avanza en la producción de un documento que será un insumo para producciones de ficción.
Dada destacó la visita de Marcelo Gastaldi, de la Cátedra Internacional de Infancia y Adolescencia "James Grant”, de la Universidad Nacional de Rosario. Dicha cátedra es de reciente creación y se acordó realizar un trabajo conjunto entre el organismo asesor de AFSCA y la Cátedra dependiente de la Universidad de Rosario.
También se acordó proponer a AFSCA la elaboración de un plan anual de capacitación de alcance federal, en temáticas de niñez y adolescencia destinada a medios audiovisuales. Y se informó que fueron positivas las reuniones que mantuvo una comisión del Consejo con asociaciones y cámaras del sector televisivo, para continuar difundiendo los Criterios de Calidad para una comunicación destinada a niñas, niños y adolescentes.
Finalmente, la Dirección de Investigación de AFSCA que tiene a cargo el Observatorio de la Discriminación, informó al pleno del CONACAI que creará un área de investigación para desarrollar investigaciones e insumos para el consejo como para productoras, en el abordaje de temáticas de niñez y adolescencia en la televisión argentina.
Cabe recordar que el CONACAI es un órgano con representación federal y plural de todos los sectores involucrados en la niñez y adolescencia y la comunicación audiovisual, creado por la ley 26.522, que tiene entre sus objetivos desarrollar políticas públicas y acciones que incrementen la calidad de los contenidos audiovisuales dirigidos a niñas, niños y adolescentes.
Fuente: Secretaría de Comunicación