Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Presentaron libro sobre la relación con las comunidades originarias de Julio Petrafaccia

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 18/10/2013 10:55

El médico trabajó en la provincia activamente en la lucha contra el cólera desde 1992. Se destacan sus trabajos al frente del Programa de Control de las Diarreas y el Cólera desde 1995, también se desempeñó en el Programa de Atención Primaria de la Salud.

Presentaron libro sobre la relación con las comunidades originarias de Julio Petrafaccia

Presentación del libro de Julio Pietrafaccia.

En el salón Auditorio del Museo de Bellas Artes, se presentó el libro del médico  Julio Pietrafaccia “La noche anterior había llovido”, con la presencia de los ministros de Salud Pública, y de Cultura y Turismo, Enrique Heredia y Mariano Ovejero, respectivamente.

En la oportunidad, Heredia señaló que este segundo lanzamiento de la obra se realiza en forma conjunta con la Fundación BienEstar, y puntualizó que esta obra literaria expresa valores humanos profundos, “entre ellos, el de la lealtad a una causa, en el caso de Julio, a la causa de defensa de los más desfavorecidos, y esto se evidencia en el libro”. El  funcionario instó a aunar esfuerzos para que continúe mejorando la situación de personas que han estado excluidas.

Por su parte, Mariano Ovejero señaló la importancia de trabajar con otros ministerios, puesto que la cultura abarca diversos aspectos y construye ciudadanía.

Julio Pietrafaccia trabajó en la provincia activamente en la lucha contra el cólera desde 1992. Se destacan sus trabajos al frente del Programa de Control de las Diarreas y el Cólera desde 1995, también se desempeñó en el Programa de Atención Primaria de la Salud.

Su labor médica se centró en las comunidades originarias del Norte, especialmente en lo que se conoce como Lote 55. “La noche anterior había llovido” describe las vivencias de los wichis.

Susana Torres, esposa del médico y escritor, agradeció el homenaje a Julio y aseguró que “uno de los caminos más importantes que abrimos fue en el nivel central, cuando se puso sobre la mesa la discusión acerca de incluir en los formularios las variables sociales que incluía la etnia”.

Participaron de la presentación familiares del médico Pietrafaccia; la subsecretaria de Medicina Social, Gloria Abán, la directora del Museo de Bellas Artes, Andrea Elías y la titular de la Fundación BienEstar, Elena Erazu.

La presentación cerró con un video acerca de la trayectoria de Julio Pietrafaccia y la actuación de los Jayitas.


Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés