Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Positiva evaluación del funcionamiento del sistema de gestión de residuos fitosanitarios

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Producción 19/08/2025 09:28

Salta fue una de las primeras Provincias en cumplir con los términos de la Ley Nacional 27.279 de Gestión de Envases Vacíos de Productos Fitosanitarios. Esto se realiza a través de Campo Limpio que ya tiene seis Centros de Almacenamiento Transitorio en funcionamiento, logrando cada vez más adhesión de productores agropecuarios.

Positiva evaluación del funcionamiento del sistema de gestión de residuos fitosanitarios

Reunión

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos encabezó una mesa de trabajo con las autoridades de CampoLimpio, y funcionarios de las secretarías de Ambiente y de Desarrollo Agropecuario. El objetivo fue evaluar los logros obtenidos en los cinco años de gestión de residuos fitosanitarios en la Provincia. Y planificar el paso a una segunda etapa, buscando generar mayor participación de los productores agropecuarios.

La reunión también tuvo el propósito de presentar a la nueva directora ejecutiva de Campo Limpio María Julia Pisanú.

Cabe recordar que la Provincia de Salta, se convirtió en una de las primeras de la Argentina, en cumplir con los términos de la Ley Nacional 27.279 de Gestión de Envases Vacíos de Productos Fitosanitarios. Campo Limpio ya tiene seis Centros de Almacenamiento Transitorio en funcionamiento, logrando cada vez más adhesión de productores agropecuarios.

La Ley 27.279 significa una ventaja para los productores, ya que antes los envases fitosanitarios se gestionaban de acuerdo con la Ley Nacional 24.051 de Residuos Peligrosos. Bajo la misma, el productor debía responsabilizarse, no solamente del transporte sino también del tratamiento y disposición final de los envases fitosanitarios.

En el sistema actual, el productor entrega a CampoLimpio los residuos para que este gestione la disposición final.

De los Ríos señaló la importancia de solucionar algunas complejidades logísticas para facilitar a los productores la entrega de los envases.

En ese sentido, Pisanú expresó el compromiso de la organización por acercar soluciones a los productores, entendiendo que la provincia es extensa, y se necesita generar una mayor capilaridad logística.

Además se señaló la importancia de dar un salto cualitativo, no solamente en la cantidad de envases recolectados sino en las características de los mismos. En ese sentido se explicó que existen dos categorías: A para envases que llegan con triple lavado y que pueden ser recuperados, y B para los que no pueden volver a la cadena productiva porque no fueron adecuadamente gestionados.

Para promover que haya mayor cantidad de envases categorizados como A se generarán distintas acciones de sensibilización y capacitación en forma articulada entre Provincia, Municipios y CampoLimpio.

Estuvieron presentes: el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Alejandro Aldazabal, el secretario de Desarrollo Agropecuario Diego Dorigato, el subsecretario de Política Ambiental Normando Zuñiga, la jefa del Programa Registros Ambientales Mónica Morey Bulacio; por CampoLimpio además participaron: el gerente de Institucionales y Comunicación Juan Medina, el gerente regional NOA José Catalan, y Mauricio Stenico, el titular del Área Regulatoria.


Video Relacionado



Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés