Personas de la tercera edad se capacitan en el uso de la computadora
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 11/07/2015 08:00Es a partir de un proyecto del Consejo Barrial de Santa Ana I. Capacitadores de la Secretaría de Participación Ciudadana dictan las clases a más de 10 mujeres mayores de ese barrio. Paralelamente dictan cursos de pintura sobre tela y manualidades.
El Consejo Barrial de Santa Ana I inició el dictado de un curso básico de informática destinado a mujeres adultas mayores, como parte de un proyecto comunitario que cuenta con el apoyo del Gobierno Provincial.
Más de 10 mujeres que participan regularmente de las diversas iniciativas que encara este grupo vecinal de la zona sur de la ciudad, manifestaron su inquietud de aprender el uso de la computadora y el acceso a Internet. En respuesta, el Consejo Barrial presentó un proyecto a la Secretaría de Participación Ciudadana del Ministerio de Gobierno, que aportó la asistencia de un profesor que dictará el curso básico a este grupo de mujeres durante los próximos meses.
Marta, una señora de 65 años, es una de las impulsoras de la idea. “Yo veía en mi casa a mis hijos y nietos usar la computadora, entrar a Internet y encontrar todos los temas ahí, y la verdad a mí me daba miedo hasta de prenderla”, expresó Marta al ser consultada sobre el motivo de su iniciativa.
Afirmó que aunque “yo de esto no sé nada, creo que estoy todavía en edad de poder aprender y ya me estoy animando”. Dijo que a partir de conocer el uso de la computadora, los programas y poder navegar por Internet, “seguramente podré hacer algunos trámites o sacar turnos sin tener que salir de mi casa; leer el diario o hasta sacar nuevas recetas de cocina. Estoy muy contenta que hayan atendido nuestra necesidad”, concluyó Marta.
La coordinadora del Consejo Barrial, Viviana Vigilante, dijo que la iniciativa de enseñar computación a los mayores es parte de una serie de proyectos que se llevan a cabo con el apoyo técnico y financiero del Gobierno provincial, que buscan integrar a la comunidad, atender sus inquietudes y cubrir una necesidad de contención, especialmente a las personas de la tercera edad.
Por ello, se llevan a cabo diferentes cursos de manualidades, pintura sobre tela, confección de fundas para almohadones, set de baño y bolsas para pan, entre otras cosas. “Todas estas actividades surgen de su propia inquietud y vemos su respuesta, ya que cerca de 20 mujeres en promedio participan de los talleres”, afirmó. Los cursos son dictados en un salón cedido por la Iglesia Betania de barrio Santa Ana I.
La secretaria de Participación Ciudadana, Clelia Avalos expresó su reconocimiento por el trabajo que realiza el Consejo Barrial. "Permanentemente presentan proyectos comunitarios en los que trabajan desinteresadamente los propios vecinos, mirando la necesidad del que tienen a su lado. Eso es lo que estamos logrando en cada lugar donde funciona un Consejo Barrial”, concluyó.
Fuente: Secretaria de Comunicación.