Nutricionistas se capacitarán en detección y abordaje del adulto mayor con fragilidad
Ministerio de Salud Pública Noticias Breves 16/09/2015 10:00El curso se desarrollará en cuatro módulos, con la finalidad de mejorar los servicios integrales de salud para adultos mayores desde el enfoque de la Atención Primaria de la Salud.
Mañana jueves 17 del corriente dará comienzo un curso de capacitación para profesionales en Nutrición del Primer Nivel de Atención, destinada a brindar herramientas para la detección y abordaje del adulto mayor con fragilidad.
El programa se desarrollará en cuatro módulos hasta diciembre, con la organización conjunta de la Subsecretaría de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública, a través de la Supervisión de Salud del Adulto Mayor y la Dirección del Primer Nivel de Atención, con el objetivo de mejorar los servicios integrales de salud para adultos mayores desde el enfoque de la atención primaria.
La capacitación se centrará en promoción de la salud, envejecimiento activo y asistencia de la fragilidad y vulnerabilidad en las personas mayores, ya que, según datos estadísticos, en la provincia de Salta el 10% de la población tiene más de 65 años.
El primer módulo, que se dictará mañana, en el auditorio de la Dirección del Primer Nivel de Atención, abordará generalidades del envejecimiento como aspectos sociales, impacto de las enfermedades crónicas en los sistemas de salud, asistencia en Geriatría y Gerontología, nuevas modalidades de atención del adulto mayor desde la estrategia de atención primaria.
Los módulos siguientes se centrarán en la fragilidad de los mayores, manejo racional de las enfermedades crónicas en esta población, aspectos nutricionales, protocolo de abordaje, abordaje comunitario, redes sociales y estructuras de apoyo en la vejez, talleres de educación para el envejecimiento activo y saludable, autocuidado y empoderamiento desde una perspectiva de derecho.
Serán docentes de este curso, Carlos Engel, médico geriatra, supervisor de Salud del Adulto Mayor del Ministerio de Salud Pública; Lía Sartori, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria; Romina Barbagallo, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Lourdes Caillou, jefa de residentes de la Residencia de Psicología Comunitaria del Primer Nivel de Atención.
Fuente: Secretaría de Comunicación