Nuevo encuentro de la Mesa de la Diversidad Sexual para el acceso integral a la salud
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Diversidad Sexual 19/09/2025 16:05Con la presencia de referentes de Medicina Social, se plantearon diversas propuestas para la atención sanitaria y específica a personas LGBTIQ+, y el desarrollo de campañas de visibilización y sensibilización para garantizar los derechos del colectivo y con ello prevenir el acoso escolar.
Se llevó adelante un nuevo encuentro de la Mesa de la Diversidad Sexual, coordinada por la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad, oportunidad en la cual las organizaciones que trabajan con la temática e integran el espacio, plantearon la posibilidad de incorporar en la cartera de Salud, un área específica de atención sanitaria para personas LGBTIQ+.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, sito en calle Siria 611, también se habló sobre la posibilidad de llevar adelante campañas de visibilización y sensibilización para garantizar los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y con ello prevenir el acoso escolar, todo esto en articulación con las carteras de Salud y Educación.
Además, las referentes del área de Medicina Social, María del Carmen Salvo y María Rosa Parada, comentaron sobre las acciones de prevención y acompañamiento a personas con VIH que el Ministerio de Salud Pública lleva adelante, y en esa línea las y los miembros de la Mesa plantearon la posibilidad de ampliar la cobertura en cuanto a los tratamientos de reemplazo hormonal para personas transexuales.
Finalmente, la subsecretaria, Inés Bocanera, recordó que la Mesa de la Diversidad, “constituye un espacio de diálogo abierto entre organizaciones de la sociedad civil de la comunidad LGBTIQ+ y autoridades de diferentes áreas del Gobierno Provincial con el objetivo de atender las principales problemáticas que afectan al colectivo, entre las que se destacan el acceso a la salud integral, educación, la falta de acceso a derechos y la necesidad de políticas públicas que promuevan la igualdad y la inclusión”.
Participaron en el encuentro, la responsable del área de la Diversidad, Victoria Liendro, las organizaciones ATTTA GTS, Fundación Trébol, Fundación Orgullo Salta, MTA, Crianzas Diversas, Fundación Activando Saber, Fundación Miguel Ragone, autoridades del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres y referentes de Medicina Social.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación