Nación acordó con Primera Infancia el desarrollo de acciones conjuntas en Rivadavia Banda Norte
Noticias de Salta 10/04/2015 09:50Funcionarios nacionales de Desarrollo Social y de Trabajo delinearon acciones conjuntas con organismos del Gobierno de Salta, en beneficio de la población del departamento Rivadavia.
El ministro de la Primera Infancia Carlos Abeleira recibió a la Directora de Gestión del Ministerio de Desarrollo social de la Nación, Mirta Pulido y al Director de Centros de Referencia del Ministerio de Trabajo de la Nación, Pablo Madera. Participó de la reunión la intendente de Rivadavia Banda Norte, Marcela Carabajal.
El encuentro centró su objetivo en determinar los plazos y las acciones concretas en el municipio de Rivadavia Banda Norte, teniendo en cuenta las características particulares de la zona.
El departamento Rivadavia, cuya extensión es superior a la de la provincia de Tucumán, tiene en esa localidad sólo 12.000 habitantes, en una geografía agreste, con actividad económica primaria y gran presencia de comunidades aborígenes dispersas, lo que implica la ejecución de acciones programáticas para optimizar los recursos humanos del Gobierno de la Provincia y evitar la superposición de programas entre los estados municipal, provincial o nacional.
En la oportunidad Mirta Pulido acordó con la intendenta Carabajal el equipamiento integral de los CIC (Centros de Integración Comunitaria) que se encuentran en funcionamiento, más la construcción de Centros idénticos (CIC Parajes) en las localidades de Los Blancos y Pluma de Pato, mientras que se procederá en el corto plazo a la inauguración de viviendas que están próximas a finalizar.
La compleja realidad laboral de Rivadavia Banda Norte se basa en las artesanías de palo santo, de calidad subvaluada en el mercado interno, y escasa ganadería, lo que determina una tasa considerable de desocupación en la zona. Por esta situación el referente de Trabajo de la Nación ofreció programas de capacitación, inserción laboral asistida, apoyo a emprendedores y liderazgos, que subsidia el Gobierno Nacional bajo diversas modalidades, para facilitar las prácticas laborales. A ese efecto se creará una Oficina de Empleo específica.
En el encuentro se estableció las acciones concretas en territorio y el intercambio de datos de manera organizada, a partir de la utilización del sistema informático del Ministerio de Primera Infancia. El ministro Abeleira adelantó que la semana entrante comenzará la fase de Inclusión y Monitoreo en la localidad de Rivadavia Banda Norte, trabajo que estará a cargo de 60 entrevistadores pertenecientes a la Universidad Nacional de Salta, durante aproximadamente un mes. Los datos que arroje esta fase serán compartidos por todos los organismos oficiales para abordar de manera integral la realidad social de la zona.
Al respecto el Secretario de Tecnología, Federico Celayeta explicó que la Fase de Inclusión y Monitoreo es la primera de varias etapas establecidas en la Estrategia "Para toda la Vida", que presentará el Ministerio de la Primera Infancia y que consiste en la puesta en marcha del Sistema Tecnológico de Prosperidad para la Primera Infancia. "Este sistema captará información sobre los niños y su situación, lo que incluye a todos los miembros de la familia y su realidad socio-ambiental. El procedimiento generará información disponible para todos los organismos del Estado provincial en una primera etapa, con la finalidad de que la articulación y coordinación tenga como base la misma información confiable y actualizada".
Fuente: Secretaria de Comunicación.