Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Modernización expuso sobre el trabajo del Gobierno Provincial en relación a las oportunidades laborales en minería

Gobernación Noticias de Salta Modernización del Estado 20/11/2025 15:05

En Salta Mining, se presentaron los avances de la plataforma de oferta y demanda laboral “Trabajo Minería”, que ya cuenta con más de 60 empresas con búsquedas activas y 15.000 postulantes registrados. Además, se expuso sobre la formación a través de UPATECO en las distintas sedes provinciales.

Modernización expuso sobre el trabajo del Gobierno Provincial en relación a las oportunidades laborales en minería

Modernización expuso sobre el trabajo del Gobierno Provincial en relación a las oportunidades laborales en minería

En el marco del Primer Evento Anual de Salta Mining Summit 2025, encuentro entre la industria minera y energética, el secretario de Modernización del Estado del Gobierno de Salta, Martín Güemes, expuso los avances significativos de la gestión pública enfocada en generar oportunidades laborales y formar talento para el sector.

A tal fin, Güemes presentó los avances de la plataforma https://trabajomineria.salta.gob.ar/que ya cuenta con más de 60 empresas con búsquedas activas y 15.000 postulantes registrados. Durante su presentación, se destacó el trabajo impulsado desde el Gobierno Provincial para vincular la oferta y demanda de empleo en la industria minera. Hizo hincapié sobre su utilización demostrando un canal eficiente para la inserción laboral.

En tanto, el funcionario expuso sobre las capacitaciones de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), creada por el gobernador Gustavo Sáenz, para formar talento ante las oportunidades que la minería genera en la provincia.  

Mencionó que, a través de la Subsecretaría de Educación y Empleo, ya hay más de 180 convenios de articulación público-privada activos para la capacitación en oficios y habilidades que el mercado demanda y también sobre los proyectos vinculados a la economía del conocimiento.

Además, Martín Güemes enfatizó la importancia de continuar avanzando en la desburocratización, señalando que "el Estado no puede ser de ninguna manera una barrera, sino un aliado para generar inversiones, y por ende más puestos de trabajo para los salteños".

Finalmente, se reafirmó que la minería es una política de Estado en Salta, impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz y apoyada por una seguridad jurídica que genera confianza en el sector privado a nivel mundial.
Cabe recordar que el Primer Evento Anual de Salta Mining Summit fue una propuesta de encuentro de la industria minera y energética con los principales líderes empresariales, autoridades nacionales y provinciales, CEOs de compañías, proveedores estratégicos y referentes de comunidades.

El Secretario de Modernización del Estado de Salta, Martín Güemes, participó en el panel junto a destacadas figuras del sector público, privado y académico, incluyendo: Emiliano Durand (Intendente de Salta); José García Hamilton (Secretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía de la Nación); Flavia Royón (Senadora nacional electa y Secretaria Ejecutiva de la Mesa de Litio); Martín de los Ríos (Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta) y Gustavo Carrizo (Senador provincial por Capital).

 

También participaron: Bernardo Saravia Frías (Socio fundador de Saravia Frías Abogados); Manuel Teyechea (Ingeniero Civil y Country Manager de M3 ARGENTINA SRL); María Lucrecia Santos (Gerente Unidad de Negocio NOA Contreras Hnos. SA); Rodrigo Gómez Martínez (Director de Comtec); Carlos Lorelli (Gerente de Proyectos en Taging); Luis Vacazur (Titular de GVH logística minera, empresa de origen indígena); Sofía Gallardo (Asistente de Operaciones de Major Drilling); José Gustavo de Castro Alem (Consultor internacional con vasta trayectoria en empresas mineras); Federico Russo (Presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta); Verónica Roldán (Directora fundadora de la consultora VER Connection SAS); José Guillermo Godoy (Presidente de la Fundación Federalismo y Libertad); Alejandra Baumgartner (Socia Gerente EC&Asoc. - Consultora jurídico ambiental); Gabriela Borrello (Gerente de Operaciones en Taging); Pedro Pittaluga (Fundador de PRP Asuntos Públicos e Institucionales) y Azul Moreno (Especialista en el método de Extracción Directa de Litio).
 
 

Galería de Fotos


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés