Miles de jóvenes de todo el país participaron de la 2ª Jornada Nacional Educativa por la Inclusión y la Paz
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 09/09/2015 17:40La Jornada se realizó simultáneamente en siete sedes del país. En Salta tuvo lugar en el Centro de Convenciones Salta y reunió a jóvenes de esta provincia, de Santiago del Estero y Jujuy. El objetivo es elaborar un proyecto en común que promueva acciones a favor de la inclusión y de una sociedad en paz.
Se realizó hoy en el Centro de Convenciones Salta la 2ª Jornada Nacional Educativa por la Inclusión y la Paz de la que participaron 700 jóvenes de instituciones secundarias de Salta, Santiago del Estero y Jujuy. La jornada fue organizada por el Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con la Provincia, Cáritas Argentina y la Red Mundial de Escuelas para el Encuentro (Scholas Ocurrentes) que nació inspirada por el Papa Francisco para promover la vinculación de todas las escuelas del mundo.
Durante la jornada, que inició a las 8 y se extiende hasta las 20, estudiantes de 4° año de escuelas secundarias, con experiencias en proyectos socio comunitarios solidarios participan en debates e intercambian experiencias en servicio solidario con el objetivo de elaborar un proyecto común que promueva acciones a favor de la inclusión y de una sociedad en paz.
Idéntica actividad se desarrolló simultáneamente en Tucumán, Chaco, San Juan, Entre Ríos, Chubut y Buenos Aires, reuniendo a 5000 jóvenes de todo el país, quienes a partir de las 15 se comunicaron vía teleconferencia para intercambiar experiencias y las conclusiones de sus debates previos, los cuales fueron asentados en un documento elaborado por cada una de las sedes. Al final de la jornada está prevista la redacción de una carta que será enviada al Papa Francisco.
En Salta se reunieron estudiantes de la provincia y también de Santiago del Estero y Jujuy, quienes coincidieron en la importancia de participar y comprometerse a la hora de construir una sociedad más justa. Estuvieron acompañados por el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur quien destacó la importante convocatoria de jóvenes y su compromiso con la justicia social. “Estamos muy orgullosos de nuestros jóvenes, por lo que están haciendo y por todo lo que harán en bien de la comunidad”, expresó.
En la ocasión, Ezequiel, elegido como representante de los alumnos, leyó el documento redactado. “Estamos convencidos de que es nuestro tiempo para participar y hacernos escuchar, con fuerza y voluntad, para ir rompiendo barreras de egoísmo y construir una sociedad más justa con igualdad de oportunidades, de la mano de políticas de inclusión e integración. Sostenemos que todos somos responsables a la hora de trabajar por la igualdad social y una vida más digna para todos”.
La sede central fue Buenos Aires, que estableció la comunicación vía teleconferencia donde el ministro de Educación, Alberto Sileoni saludó a todos los participantes y los felicitó por su compromiso y trabajo por la paz. También estuvieron el director de Scholas Occurrentes, José María del Corral y autoridades de Cáritas Argentina.
Scholas Occurrentes
El desafío de Scholas Occurrentes es construir la paz a través de la educación, vinculando por medio de la tecnología, escuelas y redes educativas de todas las culturas, tradiciones religiosas y modalidades del mundo a partir de propuestas pedagógicas, deportivas y artísticas.
En Salta el Ministerio de Educación trabaja intensamente con el proyecto Scholas Occurrentes porque se comparte el proyecto del Papa Francisco, que es construir la paz a través de la educación, el deporte, el arte y la tecnología, promoviendo la inclusión.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Comunicación