El Centro Provincial de Rehabilitación Física cerró agosto con un festejo dedicado a la niñez
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 01/09/2025 13:29Niños y niñas del Centro de Rehabilitación Infantil expresaron sus emociones a través del arte en una actividad recreativa que incluyó pintura y música.
El Centro Provincial de Rehabilitación Física (CePReFis), dependiente del Ministerio de Salud Pública, celebró el Día del Niño con una jornada especial que combinó arte, música y reflexión.
Durante el evento central, los niños y niñas que asisten al área de Rehabilitación Infantil participaron en la creación de un mural colectivo donde plasmaron sus emociones a través de los colores. La jornada contó también con la participación especial de la Orquesta Sinfónica de la provincia.
El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, destacó que, “nosotros creemos que donde hay un niño, y más si enfrenta dificultades, hay un derecho, el derecho a la salud gratuita, inclusiva y equitativa”.
Agregó que, “nuestro señor gobernador y nuestro señor ministro nos ordena que hagamos todo lo humanamente y profesionalmente posible para que estos niños tengan un respiro en su vida”.
La actividad tuvo como objetivo principal visibilizar las emociones que atraviesan los procesos de rehabilitación, muchas veces complejos, pero también llenos de logros. “El mural representa lo que vivimos todos los días. Hay colores que nos gustan más y otros menos, como pasa con las emociones o con la misma rehabilitación; hay momentos más difíciles y otros más llevaderos”, expresó la directora del CePReFis, María del Valle Bertoni.
Actualmente, el área de Rehabilitación Infantil asiste a entre 80 y 90 niños con discapacidad motriz. El trabajo que se realiza es de carácter interdisciplinario, con la participación de fonoaudiólogos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, profesores de educación física, médicos fisiatras, enfermeros, y especialistas en prótesis y ortesis.
Este enfoque integral busca no solo mejorar el desarrollo motor de los niños, sino también acompañarlos en su inclusión en la vida cotidiana, en la escuela, en los juegos en el parque, y cada espacio al que asisten.
Para finalizar, la secretaria de Discapacidad, Fabiana Ávila, expresó que “la rehabilitación es paso a paso, es día a día y nos implica a todos, no solamente los profesionales, que son excelentes profesionales los que tiene el centro, sino también con todo el apoyo de la familia”.
Galería de Fotos
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación