Mejoran la atención inicial del recién nacido en riesgo
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 16/05/2025 13:25Los equipos de salud de los hospitales de los departamentos Anta, Metán y Rosario de la Frontera fueron capacitados desde un enfoque integral con el programa ACoRN para brindar una respuesta eficaz, coordinada y oportuna a neonatos.
La Subsecretaría de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública realizó una capacitación sobre Atención Inicial del Recién Nacido en Riesgo (ACoRN), por sus siglas en inglés, destinada a médicos y enfermeros de la zona sanitaria Este y Sur.
El encuentro se desarrolló en el hospital Oscar Costas, de Joaquín V. González y contó con la participación del equipo de salud de esa área operativa y de los hospitales de Las Lajitas, Apolinario Saravia, El Quebrachal, El Galpón, Metán y Rosario de la Frontera.
Este programa busca que el profesional esté preparado en emergencias neonatales y pueda asistir a los recién nacidos de riesgo y sus familias. Además, esta herramienta complementa el proceso de regionalización de los servicios perinatales, con el objetivo de llegar a quienes más lo necesitan.
Su propósito es fortalecer y facilitar el acceso a efectores de baja y mediana complejidad, brindándoles la capacitación necesaria para ofrecer una respuesta adecuada en casos de nacimientos cuya complejidad exceda sus capacidades, y que requieran ser derivados a centros de mayor complejidad.
La disertación estuvo a cargo de los profesionales Alejandra Toledo y Nelsón Quinteros, de la Dirección de Materno e Infancia, con la colaboración del equipo de salud del hospital Materno Infantil, integrado por Mercedes Guaymás, José Soto, Malvina Patagua, Fernando Huertas; y de Natalia Reyes y A. Salinas, del hospital Joaquín Castellanos, de General Güemes.
Cabe destacar que el programa ACoRN incluye nueve puntos clave que mejoran la atención inicial del recién nacido en riesgo, tales como evaluación inicial, reanimación neonatal, clasificación del recién nacido en riesgo, manejo de la respiración y oxigenación, temperatura corporal, nutrición y soporte metabólico, soporte hemodinámico, prevención y manejo de infecciones, y monitoreo y cuidado postnatal.
Salta es pionera en el desarrollo de este programa y su método de trabajo permitió sistematizar la asistencia, facilitó el seguimiento de los pacientes, favoreció la docencia, disminuyó la variabilidad médica y de enfermería, mejoró los estándares de cuidado y ordenó la disponibilidad de los recursos destinados a la asistencia.
La directora de Materno e Infancia, Patricia Leal, explicó que “desde el Ministerio de Salud Pública trabajamos con una mirada federal, garantizando que los equipos de toda la provincia accedan a capacitaciones clave como ACoRN, que mejora la atención del recién nacido en riesgo. Esta formación en hospitales del este y sur provincial demuestra nuestro compromiso de estar presentes en territorio, fortaleciendo las capacidades locales y asegurando una respuesta sanitaria oportuna y de calidad para los bebés que más la necesitan”.
Por su parte, la gerente de Atención a las Personas del hospital de Joaquín V. González, Claudia Aguirre, destacó el acompañamiento de la cartera sanitaria y dijo que “luego de la formación teórica, pudimos llevar a cabo la etapa práctica, en territorio, con casos reales y los insumos necesarios. Contar con la presencia de colegas de otros hospitales de la zona es fundamental, porque significa que el saber se replicará en cada área operativa, federalmente, como pregona el ministro Mangione”.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación