Medidas para evitar la circulación de dengue ante alto tránsito de personas en zonas de frontera
Ministerio de Salud Pública Noticias Generales 09/01/2012 15:43Ante la situación de países limítrofes y la posibilidad de que personas enfermas puedan reintroducir la circulación viral de dengue en el territorio nacional, autoridades sanitarias exhortan extremar medidas preventivas.
Las autoridades sanitarias de la provincia, en consonancia con la Nación, recordaron a la población la importancia de mantener ordenado y libre de elementos en desuso los espacios domiciliarios, y a estar atentos ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad, especialmente aquellos que viajen a lugares con circulación de dengue, como es la situación planteada en el vecino país de Bolivia. La exhortación se relaciona con la posibilidad de que personas enfermas puedan introducir la transmisión del dengue en el territorio provincial y nacional.
En tal sentido el director de Epidemiología de la Provincia, Alberto Gentile destacó que en esta época del año y con el inicio de las vacaciones se incrementa considerablemente el tránsito de personas en las áreas fronterizas, favoreciendo la propagación del virus; así, recomendó a los viajeros tomar todas las precauciones para evitar las picaduras del mosquito transmisor de la enfermedad, utilizando los repelentes recomendados.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), "este año se registraron brotes de dengue con un número total de casos y muertes que sobrepasaron los datos históricos registrados en Paraguay, Panamá y en los países y territorios del Caribe Inglés y francés como Aruba, Bahamas y Santa Lucia. También se observó la introducción del virus del dengue 4 (su forma más grave) en Panamá y en algunos estados del Brasil donde no había circulado anteriormente", lo que constituye un escenario regional complejo que mantiene en alerta al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).
Información para viajeros
Para aquellas personas que viajen a provincias argentinas o a países donde se han presentado casos de dengue o exista la posibilidad de circulación viral, la cartera sanitaria nacional solicita tomar los siguientes recaudos:
• Usar repelentes especialmente durante el día
• Si es posible utilizar mangas largas y pantalones largos
• Usar espirales o tabletas repelentes.
• Proteger las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul que permitan una correcta ventilación.
• En los niños menores de dos años el repelente debe ser indicado por el médico
El doctor Gentile destacó que todos los servicios de Salud de la provincia se encuentran atentos, alertas y preparados para tratar pacientes con sintomatología y recomendó que si presenta fiebre, dolor de cabeza (en especial en la zona de los ojos), dolores musculares, articulares, erupciones, náuseas y vómitos, consultar al médico de inmediato y no automedicarse, ya que empeora el cuadro de la enfermedad.
Si luego de dos semanas del viaje presenta síntomas de dengue, se debe concurrir al médico inmediatamente.
La enfermedad y sus síntomas
El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, para la cual no existe vacuna. La misma no se contagia de persona a persona, ni a través de objetos.
Existen cuatro variantes del virus del dengue: los serotipos 1, 2, 3 y 4, y cualquiera de ellos puede producir formas graves de la enfermedad e inclusive la muerte. Los síntomas compatibles con dengue son fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías.
En el caso de que exista alguna sospecha de dengue se debe acudir al médico rápidamente para recibir el tratamiento adecuado y no automedicarse, ya que la toma de ibuprofeno, aspirinas, o la aplicación de inyecciones intramusculares pueden empeorar los cuadros de la enfermedad
Fuente: Secretaría de Comunicación