Más empresas salteñas cumplen con los parámetros de la producción limpia
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 04/11/2013 08:55El Programa de Producción Limpia trabaja desde 2008 en la aplicación de herramientas de prevención de la contaminación en empresas pymes locales productoras de bienes y prestadoras de servicios.
Auditores de Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, visitaron cinco empresas que concluyeron con los Proyectos de Producción Limpia y Competitividad Empresarial (PPLYCE), cumpliendo todas sus metas ambientales.
El secretario de Ambiente, Gustavo Paul, recibió al auditor de los Proyectos BID 1865/OC-AR, financiados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo y aportes del Tesoro Nacional.
Mariano Ortega, auditor de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, informó sobre la visita a cinco empresas que concluyeron con los Proyectos de Producción Limpia y Competitividad Empresarial (PPLYCE), cumpliendo todas sus metas ambientales.
“Esta visita y auditoría permitirá a las empresas recibir el desembolso del 60% de los aportes no reembolsables que entrega el proyecto para cofinanciar inversiones relacionadas con la aplicación de herramientas de producción limpia en sus empresas. En Salta, 150 empresas están trabajando en el proyecto y con fondos del BID; 15 ya cerraron y finalizaron el proyecto. Es una satisfacción muy grande saber que las pymes están trabajando realizando acciones que mitigan el impacto ambiental de su actividad”, observó Paul.
El Programa Producción Limpia de Nación, depende de la Dirección General de Gestión Ambiental, y funciona en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Trabaja desde 2008 en la aplicación de herramientas de prevención de la contaminación en empresas pymes locales productoras de bienes y prestadoras de servicios.
Los beneficiados reciben aportes no reembolsables en pesos, por el valor de 28 mil dólares del Banco Interamericano de Desarrollo, entidad que financia el proyecto a cada empresa que trabaja en este programa comprometiéndose a llevar adelante un conjunto de actividades que minimicen el impacto ambiental de sus empresas.
La producción más limpia es la aplicación continua de estrategias ambientales preventivas e integradas a los procesos productivos, productos y servicios, orientada a mejorar la eficiencia, reducir riesgos para la salud humana y para el ambiente, a través del ahorro de energía, agua y materias primas.
Fuente: Secretaria de Comunicación.