Más de 30 emprendedores originarios venderán sus artesanías en la feria Potencia Salta
Gobernación Noticias de Salta Delegación de Asuntos Indígenas 18/09/2025 16:10La Delegación de Asuntos Indígenas coordinó la participación de emprendedores de comunidades del norte provincial. Se habilitarán 17 puestos de venta para representantes de misiones y parajes de nueve municipios.
La Delegación de Asuntos Indígenas informa que, desde mañana y hasta el domingo, 38 emprendedores originarios de nueve municipios del norte provincial participarán en la feria Potencia que se desarrollará en el Centro de Convenciones de Limache, en la ciudad de Salta.
Al respecto, el director general de Desarrollo Productivo, Pierre Herrouet, expresó que “la Delegación busca promover y fortalecer la venta de productos autóctonos de alta calidad, que contribuyen al reconocimiento de la riqueza cultural de las comunidades originarias y al autosustento de sus productores”.
Asimismo, informó que el organismo provincial se encargó de gestionar las inscripciones, coordinar la logística de traslado de los emprendedores con los municipios, ubicar estratégicamente los puestos de venta, decorar los espacios con la bandera Wiphala y potenciar la visibilidad de los productos.
Se busca que los artesanos puedan obtener ventas a precios competitivos y, a su vez, generar una relación de fidelización con sus clientes.
En la oportunidad participarán emprendedores de Aguaray, Rivadavia Banda Norte, Santa Victoria Este, Los Toldos, Rivadavia Banda Sur, Orán, Pichanal e Hipólito Yrigoyen.
En la oportunidad participarán emprendedores de las etnias wichí, toba, chorote, kolla y ava guaraní de Orán, Santa Victoria Este, Embarcación, Rivadavia Banda Norte y San Martín.
Se exhibirán y pondrán a la venta productos elaborados con materiales reciclados, cosmética natural, instrumentos musicales y alimentos regionales, como algarroba y mermeladas. También habrá artículos confeccionados con chaguar, hojas de palma y semillas, así como productos de madera nativa y cerámica.
Además, se ofrecerán productos de marroquinería —mochilas, carteras y bolsos—, indumentaria como remeras y alpargatas, y muebles fabricados en madera de roble, entre otros.
El público podrá recorrer la feria el viernes de 17 a 22, y sábado y domingo, de 10 a 22.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación