Más de 100 profesionales del NOA se capacitaron en hipertensión arterial
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 19/09/2025 16:05La apertura estuvo encabezada por el ministro de Salud Pública Federico Mangione. Hubo paneles, mesas de debate y temáticas actuales vinculadas al abordaje integral de esa enfermedad cardiovascular.
El evento fue organizado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) distrito NOA, y reunió a especialistas de distintas disciplinas vinculadas al abordaje de esa enfermedad crónica.
El acto de apertura estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, quien valoró el trabajo que se lleva adelante en la provincia en el área cardiovascular y destacó el rol de SAFESA, la historia clínica digital única, como herramienta para mejorar la atención y salvar vidas.
“Estuvimos en el Salar de Pocitos, en plena Puna salteña, y un camionero que había sido medicado por hipertensión en el hospital de General Güemes se detuvo por un fuerte dolor de cabeza. Al controlarle los signos vitales, detectamos que tenía la presión alta. Al ingresar su número de documento en SAFESA, vimos la medicación que le habían indicado, se la suministramos y logramos estabilizarlo. Le salvamos la vida gracias a esa información disponible”, explicó el funcionario.
La capacitación incluyó mesas redondas y paneles con expertos, donde se abordaron temas como hipertensión en la mujer, en el embarazo, durante la menopausia, con enfermedades inflamatorias, la función endotelial, hipertensión arterial de difícil y resistente, entre otros.
También se presentó el nuevo consenso 2025 sobre metas tensionales, y se realizaron talleres prácticos sobre mediciones ambulatorias, incluyendo el monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA).
Además, hubo un espacio destinado al rol de la enfermería en el manejo de la hipertensión arterial.
Las exposiciones estuvieron a cargo de los profesionales Analía Fuentes, Albertina Ghelfi, Judith Zilberman, Ludmila Lescano, Claudio Joo Turoni, Dennis Bueno, Rodrigo Sabio, Diego Márquez, Daniela Arnedo, Pedro Grosse, Pedro Rumi, Ricardo Plunkett, Natalia Sorayre, Adriana Ríos y Marcelo Flores.
El objetivo de la capacitación fue actualizar conocimientos, debatir casos clínicos y compartir estrategias de abordaje integral, con el objetivo de fortalecer la prevención y mejorar los estándares de atención de una de las principales causas de enfermedad cardiovascular en el país.
Galería de Fotos
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación