Las 36 empresas sociales salteñas son un modelo de sustentabilidad
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 21/10/2013 10:15Durante el seminario sobre Sustentabilidad como herramienta de cambio social se resaltó que estos emprendimientos no sólo generan puestos de trabajo genuinos sino que también son rentables y contribuyen a solucionar problemas sociales latentes.
El secretario de Economía Social y Empleo, Javier Massafra, encabezó la mesa sobre modelos de sustentabilidad, el desarrollo económico y la inclusión de las empresas sociales impulsadas por el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Trabajo. Fue en el marco del seminario “La Sustentabilidad como herramienta de cambio social, económico y ambiental” que se desarrolló en el Centro Cultural América.
Massafra destacó que las empresas sociales se constituyen en un modelo sustentable en la generación de empleos genuinos, a partir del cual se articula la acción del Estado con la iniciativa privada.
Detalló que hasta el momento se crearon a través de las empresas sociales más de 700 puestos de trabajo a lo largo y ancho de la Provincia. Son hasta ahora 36 los emprendimientos en funcionamiento, localizados en 12 departamentos y con 23 municipios beneficiados.
También destacó la labor de las empresas que otorgan valor agregado a la producción local, tal es el caso de la recientemente inaugurada fábrica de artesanías en ónix de Tolar Grande o las de elaboración de conservas y dulces en La Caldera e Isla de Cañas.
“Con estos emprendimientos estamos presentes en lugares a donde antes el Estado no llegaba, dando igualdad de oportunidades a todos los salteños y más justicia social”, dijo.
La directora de Economía Social, Fiorella Garnero, indicó que el esquema cooperativo y técnico diseñado para las empresas forman parte de las políticas públicas del Estado.
Massafra estuvo acompañado por la directora de Economía Social, Fiorella Garnero, y la directora de la empresa social de Calzados Güemes, Rosalía Andrea Espinoza, quien manifestó que la empresa está en condiciones de satisfacer las demandas y destacó “la mano de obra salteña produce calidad”.
El seminario fue organizado por el medio Visión Sustentable (Buenos Aires) y una consultora del ámbito local.
Fuente: Secretaria de Comunicación.