Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

La Unión Sirio Libanesa de Salta celebró 95 años de vida

Vicegobernación Noticias de Salta 19/07/2015 14:00

El vicegobernador Andrés Zottos participó de los actos. Destacó el aporte de las distintas corrientes inmigratorias que llegaron al país.

La Unión Sirio Libanesa de Salta celebró 95 años de vida

La Unión Sirio Libanesa de Salta celebró 95 años de vida

En el transcurso de una cena de camaradería, de la que participó el vicegobernador Andrés Zottos, la Unión Sirio Libanesa de Salta celebró 95 años de vida.
 
Del encuentro tomaron parte el presidente de la institución, Sebastián Ashur Mas; miembros de la comisión directiva; el ministro de Educación, Roberto Dib Ashur; el sacerdote de la iglesia ortodoxa de Salta, Adolfo Barrionuevo y representantes de otras colectividades con representación en la Provincia.
 
Resultado de la fuerte inmigración ocurrida desde esa región del mundo hacia nuestro país y particularmente hacia el norte argentino, entre 1880 y 1920, la comunidad sirio libanesa logró organizarse en torno a un club que nació en el año 1920 en la esquina de Florida y Alvarado.
 
En 1924 se adquirió el actual predio de avenida San Martín, entre Alberdi y Florida, mismo que se inauguró en 1928. Actualmente, la institución tuvo un fuerte crecimiento que la llevó a expandirse hasta un terreno ubicado en ruta provincial 28, frente a los mono ambientes, donde cuenta con canchas de tenis, una pileta de natación y una segunda pileta en construcción.
 
En ese marco, Zottos destacó el aporte de las distintas corrientes inmigratorias que llegaron al país, trayendo consigo la cultura del trabajo y dejando atrás afectos, muchas veces por persecución ideológica o tratando de huir de los horrores de la guerra.
 
Finalmente, en el transcurso del acto, las autoridades provinciales y municipales hicieron entrega a las distintas comunidades, de las ordenanzas por las cuales se designa a calles de la ciudad con nombres de distintas regiones de España, Italia, Grecia y de los 23 países que componen el mundo árabe, además de otras que homenajean a ciudadanos inmigrantes de gran trayectoria en la comunidad.
 


Fuente: Secretaría de Comunicaciones

Avisos de Interés