La secretaria de Ambiente visitó la Reserva Las Costas y la Estación de Fauna Autóctona
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 14/12/2015 13:00Irene Soler, nueva titular de la Secretaría, recorrió las instalaciones para interiorizarse sobre su estado, funcionamiento y problemáticas.
La nueva secretaria de Ambiente de la Provincia, Irene Soler, visitó la Reserva Natural de Usos Múltiples Las Costas y la Estación de Fauna Autóctona (EFA) para interiorizarse sobre el estado que presentan estas instalaciones.
En una primera instancia, Soler junto al jefe del programa Reserva Las Costas, Miguel Cueva, concurrieron al galpón donde se guardan herramientas y recursos materiales para el desarrollo de actividades. Posteriormente, recorrieron la casa de guardaparques del área protegida y el predio del vivero que tiene el objetivo de producir especies forestales autóctonas de la provincia.
Finalmente, la funcionaria asistió a la EFA para interiorizarse sobre las especies que habitan las zonas de cautiverio y semi cautiverio. Además, el jefe del programa Biodiversidad, Gustavo Dada y Soledad de Bustos, encargada de la EFA, explicaron los procedimientos operativos y veterinarios que se efectúan en el establecimiento y detallaron proyectos vigentes de cooperación con instituciones para reintroducir animales a su hábitat natural.
Reserva Las Costas
Fue creada en el año 1995 con el fin de conservar los bosques de yungas y la fuente de agua potable de la ciudad de Salta y San Lorenzo. Allí se puede encontrar laurel de la falda, nogal criollo, cedro salteño, alisos y pino de cerro y una variada fauna como puma, pecarí de collar y corzuela. También se destacan pava de monte, cóndor andino, picaflor cometa y pájaros carpinteros.
EFA
La Estación de Fauna Autóctona es el único centro de rescate y rehabilitación de fauna silvestre provincial. Este espacio tiene la misión de recuperar animales en situación de vulnerabilidad, para proveerles bienestar y posible reinserción a su medio natural. Actualmente alberga más de 200 ejemplares de 24 especies, entre los que se encuentran: pumas, tapires, corzuelas, pecaríes, cuatíes, monos caí, osos melero, quirquinchos, aves rapaces, tortugas y yacarés.
Fuente: Gobierno de Salta