La Provincia invierte más de $22 millones en obras educativas para tres localidades del interior
Gobernación Noticias de Salta 18/09/2015 15:00Se construye nueva infraestructura educativa en Metán, El Carril y El Tala. Se destacó el inicio del Tour de France en Salta y la nueva agenda de la Orquesta Sinfónica, entre otros temas.
El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó esta tarde una nueva reunión de gabinete de la que participaron funcionarios de Estado para exponer sobre cada una de las áreas gubernamentales que les competen.
El secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes informó sobre las varias obras de infraestructura educativa y sanitaria que se están llevando a cabo en distintos municipios de la provincia en beneficio de la población. Se invierten más de $22 millones de pesos.
En primer lugar se refirió a la obra de construcción de un edificio para la Escuela de Educación Especial N° 7049 “Evita” en Metán, que se realiza por medio de Ucepe y que beneficiará a más de 200 niños con necesidades educativas especiales. La obra tiene una inversión de $7.018.332,33 y el avance físico es del 90%.
El edificio también estará destinado para el nivel inicial ya que contará con salas, baños para discapacitados, varones, mujeres, docentes y padres. Tendrá dos patios de formación y galería. Además en el mismo predio se ejecuta un playón deportivo que presenta un avance del 10%, con un presupuesto de $1.199.466,50.
Otra de las obras es la construcción de un edificio para la sala materno infantil Nº 3116 en el municipio de El Carril para niños de 2 y 3 años. Esta consiste en la construcción de un edificio con acceso principal, SUM, baño para discapacitados, dos depósitos, cocina, despensa, baño de servicio, patio, oficina, sala de lactancia, cunas y office. El monto de la obra es de $5.440.187,52 y tiene un avance del 90%.
Finalmente Zorpudes destacó la obra de construcción de un edificio secundario para la Escuela N°5013 “Fray Mamerto Esquiu” en el municipio de El Tala, departamento La Candelaria. El edificio tendrá una superficie total de 1.072,05 m2 y beneficiará a 350 estudiantes de la zona. Tiene un presupuesto de $8.608.055,41 y un avance del 93%.
El ministro de Ambiente, Baltasar Saravia explicó que la semana que viene participará de la XXV Ronda de Negocios Internacionales que se realizará del 21 al 23 de septiembre en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Agregó que en este marco empresarios salteños tendrán la oportunidad de contactarse en un mismo lugar con empresas provenientes principalmente de Bolivia, Brasil, Perú, Paraguay, México y España, interesadas en desarrollar nuevos negocios e intercambiar información sobre las tendencias y mercados emergentes.
También informó sobre el convenio de cooperación firmado ayer con Nación para implementar el plan Manejo de Bosques con Ganadería Integrada. El objetivo es potenciar 5 millones de hectáreas y promover el desarrollo productivo, el cuidado ambiental y la inclusión social.
Saravia agregó que continúan las gestiones por líneas de créditos para productores con Banco Nación, éstas se suman a otras líneas con Banco Macro.
Cultura y turismo
El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, destacó la presencia de la Etapa Argentina del Tour de France que se desarrolla desde hoy hasta mañana en nuestra provincia y que convocó a más de 700 ciclistas de diferentes partes del mundo. Anticipó que mañana, a partir de las 14:30 se prevé la entrega de premios en el Parque del Bicentenario.
Además indicó que mañana sábado a partir de las 11, se inaugurará la Reserva Ecológica Municipal – Yungas de San Lorenzo “Polígono A”, que se realizó en el marco del Convenio Tripartito entre el Ministerio de Turismo de la Nación, Gobierno de la Provincia de Salta y el Municipio de San Lorenzo.
Por otro lado, el funcionario adelantó la presencia de Salta en la Feria Internacional de Turismo, FIT, que se realizará entre el 26 y 29 de septiembre en Buenos Aires, donde se realizarán diferentes acciones promocionales. Salta estará representada por el Ministerio de Cultura y Turismo junto a más de 40 empresarios del sector.
Asimismo indicó que la Orquesta Sinfónica de Salta realizará una gira con diferentes presentaciones. Fue invitada por el Centro Cultural Néstor Kirchner, donde se presentará el 30 de septiembre; mientras que el 1 de octubre estará en el municipio de Pilar, en el marco de una acción cooperada con Nación, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y ese municipio. Por último, realizará una presentación en el Festival Internacional de Música Clásica en Ushuaia.
Finalmente Ovejero recordó que ayer se realizó la entrega de cheques a 48 proyectos beneficiados con el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural. En este punto destacó que suman 554 los proyectos culturales y turísticos seleccionados desde su creación en el 2012, con un financiamiento total de $12.990.000 por parte del Ministerio e impacto en todos los departamentos de la provincia
Libro de Sueldo digital
El ministro de Trabajo, Eduardo Costello informó sobre el análisis con funcionarios de AFIP y futura implementación del Libro de Sueldos Digital en Salta, una herramienta que sustituye la hoja móvil papel por una sistematización digital. Destacó que con esta iniciativa Salta estará entre las primeras provincias en instrumentar el mencionado libro.
Costello destacó que la digitalización del libro asegurará un registro homogéneo, uniforme y seguro, accesible a las autoridades, a los trabajadores y sus empleadores, posibilitando el resguardo de la documentación y facilitando la obtención de la prueba en las controversias laborales.
El funcionario se refirió también a la inauguración de la empresa social 60 en Urundel que se llevó a cabo esta mañana cuyo proyecto está formado por 10 trabajadores y fue generado por la Secretaría de Economía Social y Empleo del Ministerio de Trabajo que aportó el financiamiento para la conformación del emprendimiento.
La ministra de derechos Humanos, Marianela Cansino se refirió al Foro de las Nuevas Adolescencias en la zona sur de la provincia de Salta; el 25 de septiembre se llevará a cabo en Metán, destinado a jóvenes de 15 y 16 años de la localidad. También participarán adolescentes de Rosario de la Frontera, El Galpón, Lumbreras y Río Piedras.
El objetivo es generar espacios de reflexión y sensibilización a fin de visibilizar las problemáticas que atraviesan en la actualidad. Promover el intercambio, la participación e inclusión entre los jóvenes de diferentes localidades y elaborar un documento que plasme los aportes de los jóvenes en relación a cada una de las temáticas del Foro.
El ministro de salud, Oscar Villa Nougués dijo que continúan las tareas de prevención en toda la provincia contra la fiebre chikungunya y el trabajo fuerte que se realiza sobre todo en esta época del año.
En gabinete también se informó sobre los actos por el Bicentenario de la conformación del Regimiento de Infernales de Güemes. En este sentido se llevarán a cabo el 23 y el 24 de septiembre un conjunto de actividades culturales y artísticas, mientras que el acto central será el 25, en el Campo Histórico de la Cruz en el que está prevista la participación del ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi.
Participaron el vicegobernador Andrés Zottos; el vicepresidente primero de Cámara de Senadores, Mashur Lapad, el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy; el intendente capitalino, Miguel Isa; el ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi; el ministro de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez; la ministra de Justicia, Pamella Calletti; el ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo y el ministro de la Primera Infancia, Carlos Abeleira.
También estuvieron el secretario general de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós, el intendente de Rosario de Lerma, Sergio Ramos y el intendente de Cafayate, Fernando Almeda.
Fuente: Secretaría de Comunicación