Institutos de Nivel Superior ganaron créditos fiscales para obtener mejoras tecnológicas y en recursos humanos
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta Educación 09/09/2025 05:59Los proyectos financiados apuntan en última instancia a mejorar la calidad educativa de las instituciones. El beneficio obtenido entre ambos establecimientos es de casi de $ 40 millones.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Cristina Fiore, recibió a representantes de las dos instituciones ganadoras de la Dirección General de Educación Superior, quienes podrán financiar este año sus proyectos para obtener mejoras tecnológicas y de recursos humanos. La acción se enmarca en el programa de Crédito Fiscal 2025 del Instituto Nacional de Educación Tecnológica INET.
Los establecimientos ganadores son el N° 6.021 “Juan Carlos Dávalos” de San José de Metán y el Nº 6.023 “Dr. Alfredo Loutaif” de San Ramón de la Nueva Orán, los cuales compitieron entre más de mil establecimientos educativos de formación técnica, resultando seleccionados junto a otros 48 proyectos que obtuvieron el puntaje necesario para aplicar al financiamiento de empresas patrocinantes.
El instituto Loutaif presentó el proyecto "Creando puentes digitales" que busca fortalecer las capacidades multimediales de los estudiantes y docentes, facilitando la integración de la teoría con la práctica. A través de la actividad turística y la gestión de planes de negocios, el proyecto busca crear un espacio para la producción de bienes y servicios y ofrecer asesoramiento profesional a la comunidad.
En otra línea, el Instituto Dávalos exhibió el proyecto “Integración y Desarrollo”, que busca formar a futuros técnicos con herramientas tecnológicas actualizadas, y brindar una mayor competitividad en su perfil profesional, además de prestar servicios de capacitación, mentoría y plan de gestión a organizaciones con y sin fines de lucro del departamento Metán. Asimismo, brindar las herramientas tecnológicas necesarias para la eficiente formación dentro de las prácticas profesionalizantes de las carreras de formación técnica profesional.
Durante el encuentro, la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal y el director general de Nivel Superior, Carlos Delgado, explicaron que este financiamiento permitirá a las instituciones adquirir herramientas tecnológicas modernas y realizar capacitaciones.
Cabe mencionar que ambas propuestas se llevarán adelante conjuntamente con organizaciones civiles de la comunidad, realizando un trabajo integrador con beneficios directos locales. El I.E.S. Nº 6.021 recibió un financiamiento de $19.598.500 y el I.E.S. Nº 6.023 un total de $19.798.000.
También estuvieron presentes los autores y promotores de los proyectos presentados, José Eduardo Poma del I.E.S. Nº 6021 de Metán y Constanza Alurralde y María Mercedes Manzaraz del I.E.S. Nº 6023 de San Ramón de la Nueva Orán. Además, la supervisora general del Nivel, Carolina Calderón. La firma patrocinante de los proyectos es el Banco Patagonia S.A.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación