Inició en Salta el 1° Congreso Nacional e Iberoamericano de Derecho Registral Inmobiliario
Vicegobernación Noticias de Salta Vicegobernación 04/09/2025 13:07El congreso que inició ayer continuará hasta mañana profundizando temas vinculados a la actualidad de la actividad.
El acto de apertura de la ll Asamblea conjunta del Consejo federal de Registro y Consejo Federal de Catastro de la República Argentina y 1° Congreso Nacional e Iberoamericano de Derecho Registral se realizó este jueves en el Colegio de Escribanos, y continuará hasta el viernes, con el tratamiento de ejes de actualización y actualidad de la actividad.
Participó del acto de apertura el vicegobernador Antonio Marocco, quien inició su ponencia transmitiendo los saludos del gobernador Gustavo Sáenz a los participantes que llegaron desde distintos puntos del país y la región: “Quiero dar una bienvenida muy especial a los representantes de la Red Registral Iberoamericana (IBEROREG), quienes con su presencia enriquecen este encuentro y nos permiten profundizar el camino de la integración regional.
Que Salta sea sede de esta convocatoria es también un reconocimiento al trabajo que se viene realizando en nuestra provincia para modernizar, transparentar y articular los procesos registrales y catastrales”, expresó el Vicegobernador y agregó que “vivimos tiempos de grandes desafíos, en los que la tecnología y la innovación ocupan un rol central para garantizar sistemas ágiles, confiables y accesibles a la ciudadanía. En este sentido, celebramos que este Congreso aborde ejes tan trascendentes como la interoperabilidad de registros, la prevención del lavado de activos y las nuevas tendencias en registración inmobiliaria. Todos ellos son temas que impactan directamente en la confianza pública, en la seguridad de las inversiones y en la consolidación de un Estado más eficiente y transparente”.
“Desde nuestra gestión de gobierno hemos asumido el compromiso de trabajar con seriedad y responsabilidad para que cada acción esté guiada por la transparencia, la seguridad jurídica y la cooperación interinstitucional. Estamos convencidos de que la confianza en las instituciones se construye día a día, con hechos concretos, con apertura y con una mirada estratégica hacia el futuro”, continuó diciendo Antonio Marocco, y explicó que desde el Gobierno: “hemos puesto un gran esfuerzo en el trabajo de integración regional a través del Norte Grande, un espacio que reúne a diez provincias hermanas, unidas por una historia compartida, desafíos comunes y una misma visión de futuro. Sabemos que nuestras regiones enfrentan dificultades estructurales para potenciar su desarrollo, pero también contamos con enormes recursos y capacidades. Por eso decidimos aunar esfuerzos y coordinar políticas que nos permitan superar esas barreras, reclamar lo que nos corresponde, generar igualdad de oportunidades y avanzar hacia un crecimiento más equilibrado y federal”.
Por su parte, el director General de Inmuebles de Salta, Luis Cornejo Revilla, expresó que “atravesamos por transformaciones profundas que reconfiguran nuestra estructura jurídica. El derecho registral se encuentra en una encrucijada clave: mantener la solidez de sus principios fundacionales, al tiempo que incorpora nuevos paradigmas de eficiencia, transparencia y modernización”.
Las ponencias y los debates del encuentro girarán en torno a temas vinculados con el ejercicio del sector, tales como tendencias en la registración inmobiliaria, registro y catastro, tecnología e innovación y prevención de lavado de activos en la actividad registral.
Participaron del acto: el presidente del Colegio de Escribanos de Salta, Juan Carlos Margalef García; el presidente del Consejo Federal del Catastro, Juan Pablo Quattropani; la presidenta del Consejo Federal de Registros de la Propiedad Inmueble, María Laura Rocamora.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación