Inició el curso de mantenimiento y reparación de sillas de ruedas manuales
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 25/09/2025 09:18Se brindan herramientas técnicas para realizar tareas de mantenimiento, diagnóstico y reparación. Además, se dictarán módulos de herrería, tapicería y almohadonería. La capacitación es parte la estrategia interministerial de fortalecimiento municipal.
El Gobierno de la Provincia inició el curso de mantenimiento y reparación de sillas de ruedas manuales, una propuesta de formación impulsada de manera conjunta por los Ministerios de Salud Pública, Desarrollo Social y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Los encuentros se desarrollan a través de la Secretaría de Discapacidad y de Fortalecimiento Socio Comunitario, con el acompañamiento del Centro de Rehabilitación Física de la Provincia (CePReFiS), y tienen una duración de tres meses. La capacitación se enmarca en una estrategia interministerial de fortalecimiento municipal.
La apertura oficial tuvo lugar el martes 24 de septiembre en La Casona de la Paz, con el desarrollo del primer módulo de mecánica. La cursada se realiza bajo modalidad híbrida, combinando instancias presenciales con actividades virtuales.
La formación está destinada a personal técnico de áreas de mantenimiento y reparación de organismos provinciales, municipales y organizaciones de la sociedad civil que trabajan con personas con discapacidad.
El objetivo central es brindar herramientas técnicas y actualizar conocimientos para realizar tareas de mantenimiento, inspección, diagnóstico y reparación de sillas de ruedas manuales, operando el equipamiento adecuado. A lo largo de septiembre, octubre y noviembre se dictarán tres módulos formativos, que incluirán contenidos específicos en herrería, tapicería y almohadonería.
La directora de CePReFiS, Valle Bertoni, expresó que, “el objetivo fue iniciar este proceso apuntando principalmente a ONG de distintos municipios y a referentes de capacitación de cada localidad. Se trabajó en conjunto con una pyme de Buenos Aires especializada en equipamiento y reparación de sillas de ruedas, lo que permitirá garantizar un estándar de calidad en la formación y acompañar a los territorios en la atención de necesidades concretas”.
Por su parte, la secretaria de Discapacidad, Fabiana Ávila, destacó la importancia del trabajo articulado, “es un hecho muy valioso que el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educación se unan en una misma acción para sumar herramientas concretas en beneficio de las personas con discapacidad”.
Y agregó que, “cuando el Estado trabaja de manera articulada y con compromiso, los resultados impactan directamente en la calidad de vida de las personas y en la construcción de una sociedad más inclusiva y justa”.
La capacitación cuenta con aval oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, lo que otorga certificación a quienes completen el cursado.
Con cupos limitados, esta propuesta reafirma el compromiso provincial con la accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad, consolidando una línea de trabajo conjunta entre el Estado, municipios, organizaciones sociales y actores comunitarios para construir una Salta más inclusiva.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación