Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Hoy se celebra el Día Internacional de la Enfermería

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 12/05/2025 07:30

Los profesionales de esta disciplina son fundamentales en los equipos de salud, tanto en acciones de prevención como en la atención de pacientes en situaciones críticas, como desastres naturales, accidentes, epidemias, etc.

Hoy se celebra el Día Internacional de la Enfermería

Flyer

Hoy se celebra el Día Internacional de la Enfermería. La fecha fue establecida en homenaje a Florence Nightingale, enfermera y escritora, precursora de la enfermería profesional moderna e inspiradora de la Cruz Roja Internacional.

Se calcula que en el mundo hay cerca de 14 millones de agentes de Enfermería. En los equipos de salud, este recurso humano, bien formado y en permanente actualización, ocupa un rol fundamental en la calidad de los servicios a la población y en los resultados.

En la provincia de Salta, el plantel de Enfermería del Ministerio de Salud Pública es de aproximadamente 3900 agentes, de los cuales más del 75% son mujeres. En el conjunto se incluyen licenciados en Enfermería, enfermeros universitarios, enfermeros profesionales y enfermeros auxiliares.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, saluda a todos los trabajadores de esta disciplina y destaca la importancia de su labor en los equipos sanitarios. “El personal de Enfermería es fundamental en la promoción de la salud; los enfermeros trabajan en la prevención, el cuidado y la recuperación de la salud; además son colaboradores directos de los demás profesionales de la salud”, manifestó.

Rol de la Enfermería

La enfermería es una disciplina profesional que abarca cuidados autónomos y en colaboración a personas, familias y grupos poblacionales, enfermos o sanos. En su misión se incluye la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y los cuidados de los pacientes en sus diferentes condiciones. Son elementos clave

En el desempeño de los enfermeros, son elementos clave: la compasión, el respeto, la dignidad, la confianza y los cuidados centrados en las personas de todas las condiciones y en diversos momentos, como guerras, desastres naturales, epidemias, en los que llevan a los enfermos hacia la salud.

En sus orígenes, los enfermeros realizaban su trabajo de manera benéfica y empírica, respondiendo a las necesidades de las circunstancias, como guerras, plagas y catástrofes.

Con el paso del tiempo, la enfermería se profesionalizó, primero con formación en institutos intermedios y luego con carreras de nivel universitario.

El legado de la precursora

Florence Nightingale, nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, actual territorio de Italia. Se formó y desempeñó en Inglaterra, donde aplicó sus conocimientos de matemáticas y estadísticas a la epidemiología y la estadística sanitaria.

En 1860 fundó una escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas, de Londres. Esta fue la primera escuela laica de la profesión en el mundo. Su trabajo humanitario durante la Guerra de Crimea inspiró la fundación de la Cruz Roja.

Ella creó el primer modelo conceptual de enfermería y propulsó la formación de las mujeres en el oficio de curar y asistir a los enfermos. Su teoría se centró en describir detalladamente los conceptos de ventilación, temperatura, iluminación, dieta, higiene y ruido. 


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés