Hasta mañana se realizarán controles para prevenir el cáncer de piel
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 21/11/2013 07:39Las actividades se desarrollan en los servicios de Dermatología de los hospitales San Bernardo, Público Materno Infantil y Del Milagro, de 8 a 12, sin turnos previos.
El Ministerio de Salud Pública de Salta informa que hasta mañana viernes, se llevarán a cabo las actividades en el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel.
Las actividades organizadas por la Sociedad de Dermatología de Salta, se desarrollan en los servicios de Dermatología de los hospitales San Bernardo, Público Materno Infantil y Del Milagro, de 8 a 12, sin turnos previos. Cuenta con la participación de médicos especialistas en la materia, quienes realizarán la atención y diagnóstico gratuitos a los pacientes.
El hospital Papa Francisco adherirá a la campaña la próxima semana, atendiendo el martes 26 del corriente, de 14 a 18, y miércoles 27, jueves 28 y viernes 29, de 8 a 12.
Cáncer de piel
La exposición sin protección a la radiación ultravioleta (UV), cuya principal fuente es la luz solar, es una de las causas del desarrollo de la enfermedad, por lo cual se debe realizar la consulta temprana al dermatólogo.
Asimismo las lámparas y cabinas bronceadoras son otras fuentes de radiación ultravioleta que pueden causar un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de piel no melanoma. También el contacto con ciertos productos químicos como el arsénico, la brea industrial, la hulla, la parafina y ciertos tipos de aceites o la cercanía con la radiación como la producida por radioterapia.
Los signos más habituales de aparición de la patología, son manchas inicialmente rosadas o rojizas, ásperas al tacto y que se vuelven cada vez más rugosas o escamosas. También aparición de bultos en la epidermis que crecen en forma sostenida en el tiempo, lastimaduras que no cicatrizan a pesar de un tratamiento, lunares que cambian de coloración, producen comezón o se inflaman, entre otros.
Se aconseja tener precaución durante los días nublados, ya que la radiación solar atraviesa las nubes.
Los menores de un año deben estar a la sombra con ropa liviana y sombrero, evitando el sol directo y tomando abundante cantidad de líquido para no deshidratarse. A partir de los 6 meses de vida pueden utilizarse protectores solares, no hay razón para disminuir los cuidados frente al sol al adquirir mayor edad.
Si bien normalmente la piel y los lunares toman un color un poco más oscuro durante el embarazo y la lactancia, se debe tener en cuenta igualmente que los cambios pueden indicar un riesgo.
Algunos fármacos (diuréticos, anti-inflamatorios, antibióticos, medicamentos para trastornos cardíacos, etc.) pueden aumentar el efecto del sol sobre la piel. Personas que han recibido trasplantes de órganos o quienes han realizado quimioterapia o radioterapia deben cuidar particularmente su piel del sol.
Recomendaciones
• Evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.
• Usar en forma habitual cremas protectoras solares que bloqueen radiación UVA y UVB, de calidad reconocida y cuyo factor de protección solar (FPS) sea mayor a 30.
• No olvidar la protección solar al realizar deportes.
• Aplicar en toda la piel 20 minutos antes de la exposición y renovarlo cada 2 horas con la piel seca o cada vez que uno sale del agua y se frota o se seca la zona.
• Usar una cantidad generosa sin olvidar sitios como orejas, empeines, labios, cuello, cuero cabelludo con alopecia y tórax.
• Observar lunares y manchas personalmente en forma periódica con ayuda de espejos o de otra persona.
• No obviar proteger las palmas de manos y plantas de pies, la región genital, cuero cabelludo, boca, el interior del ombligo, las axilas, etc.
Fuente: Secretaría de Comunicación