Harán testeo voluntario para detección de VIH y sífilis en Villa Asunción
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 10/09/2015 12:00La actividad se realizará el miércoles 16 en el centro preventivo que funciona en el Centro de Salud de Villa Asunción.
En el marco de las acciones de consejería, escucha, orientación y prevención de enfermedades de transmisión sexual, el próximo miércoles 16 del corriente, el programa de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud Pública realizará acciones de prevención y testeo en el Centro de Prevención que funciona en el Centro de Salud Nº 28 de Villa Asunción.
Con la colaboración del equipo de salud y voluntarios, entre las 9.30 y las 12.30 se distribuirán folletos, se atenderán consultas espontáneas en forma confidencial y se tomarán muestras de sangre a solicitud de las personas que deseen efectuarse el test rápido y gratuito para detección de infección por VIH y sífilis. Luego de unos minutos, en el caso de que el resultado presuntivo resulte positivo, la persona es informada, contenida y orientada para su derivación al sistema de salud.
El programa de VIH/SIDA, dependiente de la Subsecretaría de Medicina Social, ha promovido hasta el momento la apertura y puesta en funcionamiento de siete Centros de Prevención, Asesoramiento y Testeo en VIH y Sífilis (CEPAT) en la ciudad de Salta, que cuentan con laboratorio en el mismo lugar de funcionamiento. Estos están ubicados en Hospital Señor del Milagro y en los centros de salud de los barrios Castañares, PROVIPO, Villa Primavera, Evita, Solidaridad y Limache. Hay un CEPAT también en los hospitales Del Carmen (Metán), Nuestra Señora del Valle (Cafayate), Juan Domingo Perón (Tartagal) y Dr. Luis Anzoátegui (Coronel Moldes).
Se han habilitado también ocho Centros de Prevención, ubicados en los centros de salud de villa Asunción, barrios Floresta y San Ignacio; Servicio Penitenciario, Asociación Civil Manos, ATTA LGTB, ADISTAR (Tartagal) y hospital de La Caldera.
En la provincia hay en total 19 centros en los que se brinda consejería en salud integral, salud sexual y reproductiva e infecciones de transmisión sexual. El objetivo primordial es hacer promoción del testeo voluntario y gratuito, facilitando su realización como medida preventiva y puerta de entrada a la asistencia médica, psicológica y social de las personas con diagnóstico positivo.
Fuente: Gobierno de Salta