Gobierno y empresas crean un espacio de diálogo para incluir laboralmente personas con discapacidad
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 13/11/2013 09:05Avanzan en la concertación de políticas de cooperación y colaboración para incorporar trabajadores con discapacidad, al tiempo de beneficiarse con un capital humano que aporta riqueza, diversidad y compromiso profesional.
El ministro de Trabajo Eduardo Costello, encabezó una reunión con representantes de empresas del sector privado, sindicatos y Gobierno para avanzar en la concertación de políticas de cooperación y colaboración que tiendan a la ejecución conjunta y coordinada de proyectos de colocación selectiva laboral, capacitación, formación e implementación de nuevas líneas de acción en áreas de inclusión de personas con discapacidad.
Durante la apertura Costello indicó que el Ministerio a su cargo impulsa iniciativas para generar que este grupo vulnerable pueda tener las mismas oportunidades laborales que cualquier otra persona, “algo que muchas veces no sucede por desconocimiento, prejuicio o barreras culturales”.
En este sentido convocó al sector privado a acompañar estas iniciativas, teniendo en cuenta que son muchas las empresas que buscan fortalecer sus prácticas de responsabilidad social empresarial incorporando personal con discapacidad.
Para lograr el encuentro entre la oferta y la demanda, se avanza coordinadamente con el Programa “Empleo con apoyo” de la Subsecretaría de Grupos en Situación de Vulnerabilidad del Ministerio de Derechos Humanos.
Los trabajadores con discapacidad “aportan conocimiento, experiencia y voluntad de superación, tres activos de los que ninguna empresa con vocación de liderazgo puede prescindir”, coincidieron los empresarios del Sheraton, Hoyts Cinema y Estación de Servicio "El Chango S.R.L" que fueron pioneros con esta iniciativa. Así trabajan en sus empresas María Milagro Antonini, Juan Pablo Reyes y Miriam Raquel Rojo Flores, tres chicos con síndrome de Down.
En tanto, las consultoras Vanesa Vilchez y María Paz Volker, de la Fundación Social Aplicada al Trabajo, expusieron sobre la necesidad de identificar actividades y ocupaciones que pueden realizar las personas con discapacidad para promover en las distintas áreas de una empresa, una actitud de compromiso para la incorporación al mundo laboral de este grupo.
De esta manera, la empresa se convierte en un elemento fundamental en esta cadena de actuaciones para garantizar la igualdad de oportunidades y para beneficiarse de un capital humano que aporta riqueza, diversidad y compromiso profesional.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Comunicación