Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Funcionarios provinciales participaron en el Seminario "Desarrollando una Industria Minera segura y sostenible"

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Minería 14/11/2025 14:33

La jornada contó con expertos de la Universidad de Queensland, Australia. El ministro Martín de los Ríos destacó que la formación y creación de nuevas capacidades es uno de los principales activos de la minería.

Funcionarios provinciales participaron en el Seminario

Seminario Desarrollando una Industria Minera segura y sostenible.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, participó en el seminario colaborativo organizado por la Universidad Católica de Salta (UCASAL), orientado a promover un diálogo constructivo entre comunidad, academia, industria y gobierno respecto al futuro de la minería en la provincia.

El encuentro estuvo encabezado por el rector de UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, y contó con la presencia de destacados expertos del Sustainable Minerals Institute International Centre of Excellence Chile de la Universidad de Queensland, Australia, y el apoyo del Gobierno de ese país.

Participó también, representando a la Secretaría de Minería y Energía, Leonardo Gualpa, director general de Asuntos Legales y Técnicos.
 

En él, se destacó la importancia del desarrollo de capacidades locales para consolidar una minería moderna, segura y sostenible, destacando que el crecimiento del sector no depende únicamente de inversiones y tecnología, sino también de la formación de personas calificadas y comunidades preparadas para integrarse a la cadena de valor.

“Hace diez años, cuando asumimos la conducción de la universidad, identificamos que la minería se posicionaba como uno de los principales desafíos y oportunidades de desarrollo para la provincia. Y entendimos que como institución académica no podíamos dejar pasar un proceso tan trascendente sin contar con una propuesta formativa a la altura”, expresó el rector de esa Casa de Estudios Rodolfo Gallo Cornejo.

“Por eso comenzamos a trabajar con un plan serio y estratégico. Elegimos enfocar nuestros esfuerzos no en los aspectos tecnológicos —que ya contaban con un desarrollo sólido y de gran calidad— sino en aquellas áreas donde veíamos un enorme potencial de crecimiento: la gestión minera, los recursos humanos, la administración, las finanzas y otras competencias fundamentales para el desarrollo del sector. Allí encontramos una oportunidad real para aportar valor y formar capacidades que la provincia necesita”, puntualizó Gallo Cornejo.

Por su parte, de los Ríos destacó que la licencia social está directamente vinculada a que las comunidades realmente perciban que la minería responsable y sustentable mejora su calidad de vida. “Esto ocurre cuando la actividad genera infraestructura donde antes no la había; cuando acerca conectividad; cuando aporta mejores condiciones en un entorno climáticamente adverso, como nuestra Puna, y deja capacidades que trascienden a los proyectos y perduran en el tiempo.”

Agregó que el activo más importante que deja una minería responsable es la capacitación y la formación: “Prepararnos frente a estos nuevos desafíos es un valor estratégico para cada uno de nuestros jóvenes: un activo que no tiene fecha de vencimiento y que no es finito como los recursos minerales”.

Durante la jornada, se presentó el Programa Mining Skills, considerado un pilar estratégico para fortalecer la empleabilidad local, elevar los estándares de seguridad y sostenibilidad, y generar beneficios compartidos que contribuyan al desarrollo territorial de largo plazo. El seminario abordó, además, oportunidades y desafíos vinculados a la minería del futuro, haciendo hincapié en la articulación entre desarrollo industrial y desarrollo comunitario, la importancia de construir consensos y la necesidad de impulsar una agenda de trabajo colaborativa que acompañe el crecimiento del sector.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés