Funcionarios informaron sobre obras en beneficio de las comunidades originarias del Norte
Ministerio de Desarrollo Social Noticias de Salta Asuntos Indígenas 13/07/2016 15:00Caciques de cuatro comunidades del departamento de Rivadavia conocieron en detalle las obras de saneamiento, viviendas, puesto sanitario que Provincia y Nación pondrán en marcha en la zona.

Reunión de funcionarios con caciques de las comunidades de Misión La Paz, Santa María, Alto La Sierra y de Santa Victoria Este.
En un encuentro entre funcionarios nacionales y provinciales con los caciques de las comunidades de Misión La Paz, Santa María, Alto La Sierra y de Santa Victoria Este se informó en detalle sobre la metodología de trabajo conjunta para ejecutar en la zona importantes obras de infraestructura que beneficiarán directamente esas poblaciones del norte salteño.
Representaron a la Provincia, los ministros de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almaras, de Primera Infancia Carlos Abeleira y de Infraestructura, Tierra y Vivienda Baltasar Saravia. Participó también el intendente de Santa Victoria Este, Moisés Balderrama.
El ministro Almaras manifestó "queremos trabajar con las comunidades, escucharlas. Se trata de un trabajo mancomunado y por eso es que vinieron los funcionarios nacionales para conocer su realidad y para que mediante el diálogo y la consulta popular podamos dar una solución a sus problemáticas. Nosotros queremos trabajar por la unidad de las comunidades y las familias criollas. Para que tengan lo que cada uno de le corresponde".
Hugo Rossi de la subsecretaria de Coordinación Política del Ministerio de Agroindustria de la Nación destacó el fuerte compromiso con el norte del país. Dijo que desde el área se trabaja en proyectos productivos integrales en conjunto con otras áreas de gobierno de la Provincia atendiendo a los objetivos del Plan Belgrano. La finalidad es buscar soluciones para las problemáticas que atraviesan los pueblos originarios”, expresó.
El secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Santiago Hardie explicó que se va a trabajar para que los productores de las comunidades puedan acceder a capacitaciones y proyectos productivos que les permitan vivir mejor.
“Hay una de deuda que tenemos como sociedad y la queremos saldar. Por eso vamos a trabajar coordinadamente con ustedes, entendiendo lo que quieren y los que nosotros tenemos para enseñarle a través de las capacitaciones; el desafío es que el cambio en beneficio de ustedes sea profundo y que traspase a los gobiernos de turno”, manifestó.
Además, funcionarios de las áreas de Agroindustria y Cancillería estuvieron con los representantes de Lhaka Honat y abogados del CELS para darles a conocer las obras que se realizarán para continuar con el proceso de regularización de los ex lotes fiscales 55 y 14 y cómo se va avanzar con la relocalización de las familias.
Luego de la reunión las autoridades recorrieron las comunidades de Loyola, Yacuy y Misión Chaqueña.
También estuvo el subsecretario de Ejecución de Programas para la Agricultura Familiar, Patricio Quinos; Brian Shapira, subsecretario de Derechos Humanos; Raúl Ruidiaz presidente del INAI; y la titular de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, Marina Klemenzewicks.
Fuente: Secretaría de Comunicación.