Funcionarios de Derechos Humanos recorrieron la Unidad Carcelaria Nº1
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 03/06/2015 22:00El recorrido por la Unidad Carcelaria de Villa Las Rosas fue para interiorizarse sobre el fallecimiento del recluso Omar René Ortiz el sábado pasado.
La comisión provincial para la prevención de la tortura recorrió la Unidad Carcelaria Nº 1 junto a funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos para interiorizarse sobre los hechos en relación a la muerte del interno Omar René Ortiz.
En la oportunidad, participaron el secretario de Derechos Humanos y miembro de la Comisión, Martín García Cainzo; también la coordinadora de la comisión, Cristina Cobos; el subsecretario de Promoción y Protección de Derechos, Ricardo Nioi y Sebastián Oliver, quien es integrante del equipo técnico de la Secretaría de Derechos Humanos.
El recorrido se realizó con la presencia de personal del Servicio Penitenciario y de su director General, Cesar Norberto Rodríguez, quien afirmó que todo el episodio fue filmado por las cámaras de seguridad y que el video está a disposición de la Justicia. Hay cinco celadores separados de sus cargos por el momento.
Ortiz cumplía una pena de 11 años de prisión por el delito de tentativa de homicidio. A raíz de supuestos disturbios, el interno fue alojado en una celda de seguridad, donde se originó un incendio. Una vez que se advirtió el fuego, el personal penitenciario acudió a socorrer al interno, quien luego de ser rescatado fue derivado al hospital San Bernardo, donde posteriormente falleció.
Según explicaron los guardia cárceles, el interno habría puesto el colchón en la puerta provocando que ésta, al ser de hierro, se dilate y dificulte su apertura, en simultáneo intentaron apagar el incendio con un matafuego por debajo de la puerta.
Anteriormente se hizo presente personal el Cuerpo de Investigaciones Fiscales, Criminalista y los fiscales Gustavo Vilar Rey, de Derechos Humanos y Gabriela González, de la Fiscalía Penal 4, que están al frente de la investigación penal abierta.
La comisión provincial para la prevención de la tortura fue creada por ley Nº 7733, con la participación de representantes de los tres Poderes del Estado, organizaciones civiles, y de defensa de los derechos humanos. En esta oportunidad se acercaron para conocer los detalles del caso y se hizo un pedido de informe.
Cabe destacar que uno de los objetivos de la comisión es examinar periódicamente el trato de las personas privadas de su libertad en lugares de detención, con miras a fortalecer, si fuera necesario, su protección.
Fuente: