Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Fue presentado el libro de residentes de Psicología Comunitaria

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 07/04/2013 06:00

En el Complejo de Bibliotecas y Archivos fue presentado el libro Con los pies en la tierra. Herramientas para el trabajo comunitario en Salud que recoge las experiencias de residentes y exresidentes de Psicología Comunitaria.

Fue presentado el libro de residentes de Psicología Comunitaria

Presentación del libro de psicología comunitaria Con los pies en la tierra.Herramientas de psicología comunitaria en salud.

En la Sala Walter Adet del Complejo de Bibliotecas y Archivos fue presentado anoche el libro “Con los pies en la tierra. Herramientas para el trabajo comunitario en Salud” que recoge las experiencias de residentes y exresidentes de Psicología Comunitaria. De la presentación participó la directora General y el director de Atención Primaria de Primer Nivel de Atención, Viviana Molina y Gustavo Adolfo Bravo, respectivamente. La cantante y autora Pilmaiquen Mlikota ofreció temas de su última producción.
Los trabajos que componen el libro fueron compilados por las piscólogas Ana Laura Herrando, Soledad Giménez y Paula Ulivarri, quien sostuvo que “el espacio de formación de la residencia conforma una red activa que crece y se transforma continuamente, que transforma al que se suma; es un espacio de construcción de saberes”.
Ana Laura Herrando destacó que todos los autores compilados en “Con los pies en la tierra” presentan diversas experiencias en las comunidades, “la residencia ha sido un pilar que permitió plasmar nuestro hacer en un libro que se ofrece a la comunidad”.
Posteriormente, Ignacio Dobles Oropeza, psicólogo de Costa Rica, agradeció la invitación a presentar el trabajo de los residentes y exresidentes y aseguró que “este libro es muy valioso, abre perspectivas, pues no sólo refleja experiencias sino también propone conceptualizaciones y discusión de cómo entender la comunidad, la política, la praxis”.
“Con los pies en la tierra. Herramientas para el trabajo comunitario en Salud” consta de cinco capítulos: Presentación. Metodología de Trabajo. Experiencias de trabajo en el Primer Nivel de Atención. El rol del psicólogo en el Primer Nivel de Atención. Investigación. Construyendo nuevos espacios.
Los autores de los diversos trabajos son Paula Ulivarri, Soledad Giménez, Virginia Jaime, Ivon Martinich, Solana Ávila, Silvina Delaporte, Claudia Pauloni, Paula Conavesi, Verónica Bisdorff, Verónica Vila, Carolina Paulucci, Sol Schreer, Ana Laura Herrando, Aída Campero, Sebastián Martínez, Omar Barrault, Coco Fuks, Carolina Villa Iturrieta,Karina Schell, Florencia Aragone, Lourdes Caillou, Jimena Rosa Ramallo, Ileana Fernández, Glads Betancur.

Psicología Comunitaria
En la contratapa del libro se lee una reseña de la Residencia en Psicología Comunitaria, que funciona desde 1999 y constituye un sistema de formación que depende del Programa de Residencias de Equipos de Salud del Ministerio de Salud Pública. La residencia tiene su base en Primer Nivel de Atención, lo que significa que sigue las estrategias de la Atención Primaria.
La residencia se creó por iniciativa de la psicóloga Olga Maselli, en ese momento a cargo del Programa de Recursos Humanos, ante la necesidad de incorporar una mirada comunitaria en las acciones de salud.
La formación se desarrolla en el servicio a partir de la incorporación de los residentes a los equipos de trabajo en los Centros de Salud y de una capacitación y supervisión continua en la búsqueda de una praxis transformadora.
En este proceso el residente desarrolla actividades de reconocimiento, prevención y promoción de la salud, con la finalidad de realizar proyectos comunitarios con la participación activa en la comunidad. 


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés