Excelente performance turística en enero: más de 220 mil turistas visitaron Salta, superando los registros del año pasado
Gobernación Noticias de Salta 03/02/2014 12:30El gobernador Juan Manuel Urtubey analizó hoy con funcionarios de su gabinete diferentes temas. Se presentó el balance del movimiento turístico durante enero y la oferta educativa de la Provincia, como temas vinculados al voto electrónico y a obras que se realizan en Capital e interior.

El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó la reunión de gabinete donde se hizo un balance del movimiento turístico de enero y la oferta educativa.
En la reunión de gabinete que esta mañana encabezó el gobernador Juan Manuel Urtubey se hizo un balance del movimiento turístico de enero y la oferta educativa para los distintos niveles. El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, informó que el mes pasado finalizó con buenos resultados para el sector ya que arribaron a la provincia más de 220 mil turistas superando a los porcentajes de 2013.
En el interior los picos de ocupación hotelera superaron el 90% coincidiendo principalmente con el paso del Dakar, con los festivales folclóricos y otras actividades organizadas especialmente para los vecinos y los visitantes como sucedió en Cachi, Coronel Moldes, las localidades de los alrededores a la Capital, Cafayate y la ciudad de Salta.
Durante enero se mantuvieron los promedios de pernocte en los hoteles de la provincia que en la ciudad de Salta fue de 2,5 noches; en el interior promedió las 1,4 noches, excepto en los alrededores que tradicionalmente presenta una estadía más extendida que en este caso fue de 3,4 noches. Se estima que los hoteles concluyeron enero con 320.000 de noches / camas vendidas, teniendo en cuenta que el promedio de ocupación en las principales localidades turísticas se incrementó en 6 puntos respecto a 2013.
Las encuestas de perfil de turistas arrojan un dato interesante: un 55% de turistas manifestó haber venido a Salta por primera vez. Del grupo restante, el que ya había visitado la provincia, el 32% manifestó haberlo hecho 2 ó 3 veces en los últimos 5 años, lo que demuestra la fidelidad y satisfacción con el destino.
Educación
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, informó sobre la puesta en marcha del programa Progresar, destinado a jóvenes de entre 18 a 24 años, y cuyo objetivo es la finalización de la educación formal, en cualquiera de sus niveles. Este programa también prevé la asistencia en el cuidado de los hijos de los beneficiarios para facilitar la concurrencia a clases y la capacitación para su inserción laboral.
Desde el organismo y ANSeS Salta se trabaja en la difusión del programa nacional Progresar y se avanza en la detección de jóvenes y adultos que no se encuentran incluidos en el sistema educativo provincial y que podrían ser beneficiarios. Está previsto trabajar con los municipios y los Consejos Barriales. La idea es difundir la oferta educativa disponible para que jóvenes y adultos inicien o concluyan sus estudios primarios o secundarios.
Dib Ashur también recordó que siguen vigentes el Plan Fines, de finalización de estudios primarios y secundarios para jóvenes y adultos (FinEs) desarrollado para que puedan finalizar los niveles de educación obligatorios, como el Programa Nacional de Alfabetización Encuentro para la reinserción de jóvenes y adultos que por múltiples razones no pudieron ingresar al sistema de alfabetización.
Seguridad
El ministro del área, Alejandro Cornejo, destacó que las muertes en accidentes de tránsito bajaron en enero y en la comparación interanual de 29 a 15 víctimas. El funcionario indicó además que desde la Coordinación del Sistema de Emergencia 9-1-1 se dictará una capacitación para el personal civil y policial de acuerdo a las nuevas tecnologías incorporadas.
Gobierno
Eduardo Sylvester, titular del área, informó que el presidente de la Federación de Centros Vecinales nacional se realizará en Salta y con voto electrónico. La entidad agrupa a 23 provincias y aquí se reunirán más de 200 dirigentes, el 30 de marzo, fecha prevista para la elección.
Salud
El Ministerio de Salud Pública participó en Tartagal de las actividades de prevención del dengue, en la que es fundamental el descacharrado; fueron organizadas por la Intendencia con el aporte de fuerzas de seguridad, ONG y comercios locales.
Tartagal es uno de los 28 municipios que firmaron un convenio con el Gobierno provincial que provee financiamiento para el control del mosquito y capacitación a los trabajadores comunales. Se destacó la importancia de continuar trabajando junto a la comunidad para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad
El secretario de Servicios de Salud, Ricardo Carpio, indicó que además se mantuvo una reunión con las autoridades del hospital Juan Domingo Perón y se visitó el centro del programa Puente Norte que brinda atención a jóvenes con problemas de adicciones.
Derechos Humanos
La ministra Marianela Cansino informó que la cota del río Pilcomayo se encuentra en el área de Misión La Paz en 6,54 metros, con tendencia a bajar. Este monitoreo permanente se realiza en el marco del trabajo del Comité de Emergencia de la Provincia en articulación con el comité de crisis municipal que se constituyó con este fin.
Indicó que debido a esta crecida se decidió la evacuación de diez familias del paraje La Curvita, las que fueron asistidas por personal del Ejército Argentino. Previendo este tipo de contingencias, el Gobierno de la Provincia habilitó dos depósitos de emergencias en Santa Victoria Este y en Tartagal y firmó un convenio con el Ejército Argentino para el trabajo conjunto en la distribución de insumos y asistencia a damnificados.
Obras públicas
El titular del área, Sergio Zorpudes, informó sobre las obras de ampliación del Bachillerato Salteño para Adultos 7.066 y la 4.638 “Fray Luis Beltrán” de Salta Capital. El funcionario también dio detalles de la construcción de dos aulas y galería en la escuela 4.843 "Bicentenario de la Batalla de Salta " en barrio Democracia, también en Salta Capital.
Participaron en la reunión de gabinete el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores Mashur Lapad; el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy; los intendentes de Capital Miguel Angel Isa y de Los Toldos Eleudoro Idiarte; el senador nacional, Rodolfo Urtubey; el diputado nacional, Pablo Kosiner; el secretario general de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós; y los ministros de Gobierno, Eduardo Sylvester; de Trabajo, Eduardo Costello, de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia; de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi.
También estuvo la fiscal de Estado, Beatriz Lionetto.
Video Relacionado
Fuente: Secretaria de Comunicación.