Estudiantes de la UNSA proyectan mejoras productivas en empresas del Parque Industrial de Salta
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 11/11/2013 09:45Las fabrica de helados Il Cavallino, y D.J.V elaboradora de papas fritas, reciben asesoramiento de estudiantes de ingeniería junto a profesionales de la subsecretaria MiPyMEs y Desarrollo Local, para la mejora de sus procesos productivos.
A través de la gestión del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, se vinculó a estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSA) con las empresas Il Cavallino y DJV con el objetivo de completar su formación académica y promover el desarrollo de las industrias a través de asesoramiento profesional.
Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Programa de Optimización y Productividad para PyMEs (POPP) de la Secretaría de Industria, Comercio y Financiamiento. En este caso ambas empresas funcionan dentro del Parque Industrial de Salta y desarrollan procesos productivos íntegros en la elaboración helados en el caso de Il Cavallino, y de papas fritas, entre otros productos que fabrica la empresa D.J.V. SRL.
Il Cavallino se fundó en Salta en 1986 y actualmente amplio sus servicios y productos con una fábrica de 300 m2 instalada en el Parque Industrial de Salta, que respeta las antiguas recetas artesanales. La empresa cuenta con una cadena de franquicias en expansión con locales en Salta capital, el interior de la provincia y Jujuy.
La empresa DJV S.R.L. fue creada en el año 2.008, es un emprendimiento familiar con una fuerte visión empresaria, concebida para ser líder del mercado de productos de copetín del Norte Argentino. El cuidado del entorno, la protección del medio ambiente y la construcción adecuada a la industria alimenticia fueron son los principios sobre los que trabaja la firma.
Los profesionales que están prestando servicios en las empresas son del área de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Salta. Actualmente los jóvenes están realizando relevamientos y diagnósticos dentro de la empresa para luego elaborar informes de la situación de la empresa y propuestas de mejora con el asesoramiento de profesionales de la Subsecretaría de MiPyMEs y Desarrollo Local.
Por otra parte, dos estudiantes que realizaron sus prácticas profesionales en la primera mitad del año en Cerámica Salteña, en el marco del mismo programa gubernamental, se insertaron laboralmente en dicha empresa, lo que demuestra que esta actividad, más allá de generar mejoras productivas en las Pymes salteñas, crea oportunidades laborales para los futuros profesionales.
Fuente: Secretaría de Comunicación.