Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Estreno de la obra de teatro SAGTA Museo viviente

Ministerio de Turismo y Deportes Noticias de Salta Cultura 14/09/2016 11:50

El grupo teatral El Pantano presentará la obra los días 17 y 24 de septiembre en el Museo de la Ciudad Casa de Hernández, Peatonal La Florida 97.

Estreno de la obra de teatro SAGTA Museo viviente

Estreno de la obra de teatro SAGTA Museo viviente

El proyecto SAGTA Museo Teatral ha sido seleccionado en la primera instancia de evaluación del Fondo de Desarrollo Cultural.

Funciones en septiembre:

Sábado 17.

Sábado 24.

Horario:19 hs.

Lugar: Museo de la Ciudad Casa de Hernández, Peatonal La Florida 97.

Entrada general: $100.

Estudiantes y jubilados 2 x 1 con acreditación.

Sinopsis

SAGTA Museo Viviente es una obra que consiste en una visita guiada a un museo “teatral”, donde a través de diferentes técnicas escénicas se cuenta distintos períodos históricos de la Provincia de Salta. La obra se propone como espacio artístico innovador, difundir y recrear la identidad regional revitalizando el patrimonio histórico- cultural salteño. En el recorrido los espectadores son guiados por distintos espacios sensitivos y se perciben ritmos, movimientos, texturas, efectos sonoros según el espacio- tiempo que se representa. La obra plantea la pregunta sobre la manera de seleccionar lo que debe ser conservado y transmitido de la historia salteña desde elementos del pasado que repercuten en el futuro, en un presente compartido.

SAGTA en lengua aimara significa “lugar hermoso” y por un tiempo se pensó que el nombre de nuestra ciudad provenía de esa palabra. Otra teoría afirma que en este valle vivía una comunidad originaria, los Saltas.”

Ficha Técnica

Dirección: Rosalía Rodríguez Yonson.

Producción: Mariano Salazar.

Dramaturgia: Rosalía Rodríguez Yonson y Mariano Salazar.

Fragmentos inspirados de los libros “La patria de las mujeres” de Elsa Drucaroff y “Los que no alcanzan” de Héctor Yarade.

En escena: Gustavo García, Carolina Beltrán, Mariano Salazar, Rosalía Rodríguez Yonson, Álvaro Sanmillán Roberts y Matías Martínez.

Músicos: Gabriel Espinoza, Matías Ubeira Salim y Pochi Fernández.

Técnicos: Álvaro Sanmillán Roberts y Matías Martínez.

Gestión: Florencia García.

Duración: 50 min.

Género: Mixtura de técnicas.

 


Fuente: Secretaría de Comunicación.

Avisos de Interés