Está disponible un manual de autoayuda en internet para dejar de fumar
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 07/08/2014 12:55La publicación es del Ministerio de Salud de la Nación y consiste en un método práctico de acompañamiento en el proceso para abandonar la adicción al tabaco. En Salta, el referente para este tema es el programa de Prevención en el Uso Nocivo de Alcohol y Tabaco de la Secretaría de Salud Mental y Abordaje Integral de las Adicciones.
El Ministerio de Salud de la Nación ha elaborado un Manual de Autoayuda Para Dejar de Fumar, destinado a las personas que consideran abandonar el hábito.
Los interesados podrán consultar el compendio elaborado por un equipo de profesionales especialistas en medicina familiar, clínica médica y Neumonología, accediendo de manera gratuita por internet al sitio:http://www.msal.gov.ar/tabaco/index.php/informacion-para-ciudadanos/como-dejar-de-fumar/manuales-de-autoayuda
Este manual de autoayuda tiene como objetivo acompañar al fumador en el proceso para poder dejar el cigarrillo, ya que el tabaquismo es una adicción provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina. La acción de dicha sustancia condiciona el abuso de su consumo y produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor y su entorno.
Es factor de riesgo en enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo. Además, no sólo afecta a los fumadores, sino también a los que respiran el mismo aire de manera pasiva.
Las personas que accedan al método contarán con una etapa de preparación, una de planeamiento y una tercera manteniéndose sin consumir tabaco, creando su propio sistema, utilizando ideas y sugerencias de otras personas que abandonaron el consumo.
La Secretaría de Salud Mental y Abordaje Integral de las Adicciones del Ministerio de Salud Pública de Salta, posee un programa para la Prevención en el Uso Nocivo de Alcohol y Tabaco, a cargo de Mónica Campos, que funciona en Adolfo Güemes Nº650, planta alta, al que pueden concurrir las personas que necesitan asesoramiento y tratamiento.
Fuente: Secretaría de Comunicación