Escuelas técnicas de Cerrillos desarrollan proyectos pedagógicos y productivos con proyección al mercado laboral
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta Educación 01/08/2025 09:45Estudiantes secundarios ejecutan inseminación de ganado bovino que tiene impacto económico en el Valle de Lerma; en otra institución, fabrican galletas a base de remolacha potenciando una producción local y estudian la elaboración de papel film a partir de la cáscara de huevo.
El vínculo de estudiantes del secundario con el mercado laboral forma parte de proyectos pedagógicos que se realizan en unidades educativas de toda la provincia, pero que se potencian particularmente en la modalidad técnica. En la especialización agrotécnica y tecnología alimentaria, presentan avances en proyectos escuelas del municipio Cerrillos.
En la Escuela de Educación Técnica N° 3150 “Pacto de los Cerrillos”, el proyecto se denomina “Criopreservación de semen bovino y su impacto productivo y socioeconómico”. Se enfoca en el congelamiento de semen bovino con fines reproductivos, con el objetivo de mejorar la genética de los rodeos pertenecientes a pequeños productores del Valle de Lerma, guiados por el profesor y médico veterinario, Rodolfo Marinaro.
Manuel Castelaro, estudiante de último año, destaca la relevancia de esta iniciativa. “La herramienta que brinda este proyecto es una salida laboral, ya que en la provincia de Salta no se está haciendo congelado de semen bovino, ni tampoco inseminación, es muy poco común”, explica. “Entonces haciendo estas prácticas y este proyecto, tenemos una salida laboral y además podemos dar una ayuda a otras instituciones educativas explicando nuestro proyecto y así mejorar la calidad productiva de la zona.”
Felipe Rodríguez, quien también pertenece a la promoción 2025 de la institución, destacó que “el proyecto ayuda a pequeños productores bovinos del Valle de Lerma que están fuera del sistema <feedlot> y colaboramos con el mejoramiento genético, que impacta luego en la economía regional con mas ganancias de peso de sus animales”.
Innovación alimentaria y sostenibilidad
En la Escuela Técnica N° 3112 “San Ignacio de Loyola”, ubicada también en Cerrillos, los proyectos se centran en la Tecnología de los Alimentos, impulsando la innovación y el emprendedurismo.
La profesora Mirta Susana Aliendro, detalló el proceso del proyecto “Moraditas”, galletas elaboradas a base de remolacha. “La temática de la materia es hacer un producto innovador, los alumnos tienen la libertad de elegir lo que les parece interesante”, y agregó que “la elección de la remolacha busca valorizar cultivos de la zona”. La iniciativa también tiene una fuerte impronta de empleabilidad, “mientras están estudiando, tienen una alternativa de generar sus propios ingresos”.
Por su parte, la profesora Gabriela Miranda, de la misma institución, resalta el enfoque en la sostenibilidad con el desarrollo de un film ecológico a partir de cáscara de huevo. “El objetivo es que los chicos desarrollen la creatividad en base también a la realidad, en este caso, se tuvo en cuenta la contaminación ambiental, los desechos y cómo demoran los plásticos en poder degradarse”, explica. La cáscara de huevo, un desecho común, se convierte en la “base fundamental del film que los chicos crearon”.
ExpoAgro 2025
Los proyectos de las técnicas de Cerrillos estarán presentes en la próxima edición de ExpoAgro 2025. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, a través de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, organiza la Expo Agro Alimentos, un evento que promueve la articulación entre el sistema educativo agropecuario, organismos públicos y empresas del sector agroindustrial.
Se llevará a cabo el viernes 8 de agosto en la Escuela Agrícola Nª 3122 Martín Miguel de Güemes de la Ciudad de Salta, en avenida Banchik S/N.
Galería de Fotos
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación