En tres meses comenzará a funcionar el Observatorio de Violencia contra la Mujer
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 09/06/2015 13:00El Observatorio estará conformado por representantes de la Cámara de Diputados, de Senadores provinciales, del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo, la Universidad Nacional de Salta y una organización reconocida que entienda en esta temática. La elección se realizará mediante el llamado público a concurso.
La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, encabezó una reunión para avanzar en la puesta en marcha del Observatorio de Violencia contra la Mujer, en la cual participó el impulsor de la ley, el diputado Lucas Godoy.
El Organismo estará conformado por representantes de la Cámara de Diputados y de Senadores provinciales, del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo, la Universidad Nacional de Salta y una organización reconocida que entienda en esta temática.
La Ministra especificó que se enviaron las notificaciones a cada uno de los organismos nombrados para que definan su representante, los cuales tiene que estar designados hasta el 2 de julio; luego se definirá el espacio físico donde funcionará y se estima que en tres meses ya estará en funcionamiento el Observatorio.
Durante el encuentro, la Ministra señaló que se avanza en el Diseño del Sistema Informático conjuntamente con el Ministerio de la Primera Infancia, para el registro único de casos de violencia de género. “Es fundamental que podamos tener un registro donde podamos ingresar datos, donde podamos tener información sobre las distintas causales de violencia hacía la mujer porque la información concreta nos permitirá establecer políticas públicas eficientes para la eliminación, prevención, erradicación”, subrayó Cansino.
Se informó que el Ministerio de Derechos Humanos realizará una convocatoria pública en medios de comunicación para que aquellas organizaciones legalmente constituidas y con trabajo comprobado en la problemática de violencia de género y trayectoria acreditada en la provincia, envíen un representante el próximo jueves 18 a las 14.30 en Vicente López N° 846 para una reunión informativa sobre cómo se definirá quién las representará en el Observatorio.
Participaron del encuentro, los secretarios de Derechos Humanos y de Gestión Administrativa, Martín García Cainzo y Mercedes Uldry, los coordinadores Fernando Martinis y Natalia Fuentes y el concejal Gastón Galíndez.
Funciones del Observatorio
El Observatorio tendrá por misión el desarrollo de un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Entre las funciones del Observatorio se destacan las de recolectar, procesar, registrar, analizar, publicar y difundir información periódica y sistemática y comparable diacrónica y sincrónicamente sobre violencia contra las mujeres.
Impulsar el desarrollo de estudios e investigaciones sobre la evolución, prevalencia, tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, sus consecuencias y efectos, identificando los factores sociales, culturales, económicos y políticos que de alguna manera estén asociados o puedan constituir causal de violencia.
Celebrar convenios de cooperación con organismos públicos o privados, municipales, provinciales, regionales, nacionales o internacionales, con la finalidad de articular interdisciplinariamente el desarrollo de estudios e investigaciones.
Crear una red de información y difundir a la ciudadanía los datos relevados, estudios y actividades del Observatorio.
Articular acciones con organismos estatales en materia de derechos humanos de las mujeres a fin de monitorear la implementación de políticas de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, para evaluar su impacto, elaborar propuestas de actuaciones o reformas y recomendar políticas públicas en la materia.
Articular acciones con el Observatorio de la Violencia contra las Mujeres de la Nación y con otros Observatorios que existan en las provincias argentinas.
Video Relacionado
Fuente: Secretaria de Comunicación