En Tartagal cerca de 50 mujeres recibieron asistencia sanitaria integral
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 24/09/2025 08:35Se brindó atención médica a pacientes de comunidades ubicadas sobre la Ruta 86. El operativo, supervisado por la Subsecretaría de Medicina Social, incluyó controles prenatales, ecografías y derivaciones por embarazos de alto riesgo.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Medicina Social y del hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, llevó adelante un operativo de atención sanitaria integral en los establecimientos de primer nivel de atención ubicados sobre la Ruta Nacional 86.
Durante la jornada, se asistió a cerca de 50 mujeres, entre ellas embarazadas, provenientes de distintas comunidades originarias y zonas rurales cercanas.
Las actividades se desarrollaron en los centros de salud de kilómetro 3 y kilómetro 6, con el objetivo de garantizar el acceso a servicios esenciales y fortalecer el acompañamiento en el cuidado de la salud materno infantil.
En kilómetro 3 se realizaron 22 atenciones médicas, y se efectuaron tres derivaciones por embarazos de alto riesgo al hospital de mayor complejidad.
En el centro de salud de kilómetro 6, el equipo sanitario brindó 25 atenciones, y se captaron dos embarazos en menores de 15 años, además de efectuarse tres derivaciones, de ellas dos por embarazos gemelares, uno de 33 semanas y otro de 12 semanas, y una tercera por factores de riesgo asociados.
El operativo fue supervisado por la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, quien acompañó al equipo sanitario en el territorio junto a la directora de Materno e Infancia, Patricia Leal.
“En comunidades de Tartagal estamos trabajando para brindar atención integral a las pacientes de la Ruta 86, donde recibimos derivaciones provenientes de Tonono, Pacará y otras comunidades de la zona. Estamos garantizando el acceso a controles prenatales, ecografías y acciones de prevención de embarazos no intencionales”, explicó Dorigato.
Además, la funcionaria destacó la demanda de atención ginecológica y obstétrica registrada durante el operativo, y reiteró el compromiso de continuar trabajando en territorio para fortalecer el acceso equitativo a la salud de las mujeres, especialmente en zonas rurales y comunidades originarias.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación