En 2.013 se recibieron 2.850 consultas por adicciones
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 22/01/2014 06:55El programa de Orientación y Consulta de la Secretaría de Salud Mental y Abordaje Integral de las Adicciones del Ministerio de Salud Pública, informó que en el año 2.013 un total de 2850 personas fueron atendidas por problemas vinculados al consumo de sustancias psicoactivas.

En el organismo se reciben consultas espontáneas los días hábiles, de 8 a 16:30 y de manera telefónica llamando al número (0387) 4213387.
El programa de Orientación y Consulta de la Secretaría de Salud Mental y Abordaje Integral de las Adicciones del Ministerio de Salud Pública, atendió en el año 2.013 un total de 2850 personas con problemas por consumo de sustancias psicoactivas, entre varones y mujeres.
El programa funciona en el Centro de Salud Nº 63 “Dr. Roberto Nazr”, (Avda. Sarmiento Nº 655), con la misión de brindar orientación, contención y asesoramiento profesional a pacientes con inconvenientes ocasionados por adicciones. Este servicio se extiende también a familiares o referentes del consultante.
En el organismo se reciben consultas espontáneas los días hábiles, de 8 a 16:30 y de manera telefónica llamando al número (0387) 4213387. Además se reciben las derivaciones de hospitales generales de toda la provincia, de juzgados y otras instituciones, constituyendo la puerta de entrada al circuito de atención de la persona adicta. Un equipo de psicólogos evalúa cada caso y deriva al paciente para iniciar tratamiento en alguno de los dispositivos asistenciales con que cuenta el Ministerio de Salud Pública en el territorio provincial.
En el año 2013, se atendieron en total 2850 consultas, de las cuales 2187 corresponden a varones y 663 a mujeres. El grupo que más consultas efectuó es el que comprende a jóvenes entre los 16 y 25 años, que totalizaron 1310 casos. Los adolescentes entre los 12 y los 15 años fueron 259 y los adultos entre 31 y 35 años, 243.
A partir de la entrevista con el paciente y la evaluación de su caso, el equipo profesional de Orientación y Consulta puede derivarlo a un hospital, en el caso de requerir tratamiento clínico previo, o a alguno de los dispositivos asistenciales de la capital: Ce.Pr.I.S, Puente, Asociación Betania o Fundación Desarrollo 2000; estas últimas, prestadoras de servicio por convenio con el Ministerio de Salud Pública. En el interior se cuenta con los programas de rehabilitación Puente Norte, con sede en Tartagal; Tinku, en San Ramón de la Nueva Orán; y Centro Valle, en Cafayate.
En los casos en que el paciente presenta una situación de crisis por consumo excesivo de sustancias psicoactivas, se articula su abordaje profesional con la Unidad de Desintoxicación “Dr. Julio Pietrafaccia”, en el hospital Señor del Milagro para su posterior derivación a un dispositivo de asistencia o consulta externa.
Fuente: Secretaría de Comunicación.