Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Empresas mineras y proveedoras se capacitan en diversidad sexual para espacios laborales inclusivos

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Políticas de Género 21/08/2025 16:41

Fue en el cuarto encuentro del ciclo formativo en el marco de la iniciativa para espacios igualitarios y libres de violencia. En la ocasión, también se brindaron herramientas y recursos para el desarrollo de buenas prácticas corporativas tendientes a la inclusión de las personas LGBTIQ+.

Empresas mineras y proveedoras se capacitan en diversidad sexual para espacios laborales inclusivos

Flyer.

Empresas mineras y proveedoras se capacitaron sobre “Diversidad Sexual en contextos empresariales” como parte del ciclo de encuentros formativos en el marco de la iniciativa del Sello SEI para “espacios igualitarios y libres de violencia”. La jornada de capacitación, estuvo a cargo de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad de la Secretaría de las Mujeres Géneros y Diversidad.

En la apertura del encuentro virtual, las responsables de la iniciativa del Sello y representantes de la Red ATRAE en Salta, Belén Jiménez por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y Natalia Fuentes por el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, indicaron que el objetivo principal “es sensibilizar a las empresas sobre la importancia de la inclusión laboral para personas LGBTIQ+ y proporcionarles herramientas y recursos para crear un entorno laboral inclusivo y respetuoso para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, fomentando así la empatía y la comprensión hacia las personas del colectivo de la diversidad y sus experiencias en el lugar de trabajo”.

En este cuarto encuentro de formación, participaron trabajadores y representantes de las empresas JSC Soluciones Integrales, Grupo Nioi, Ver Connection, Huayra Servicios, Grupo Ceta, AbraSilver, BMI Constructora, minera de Oriente, Solid S.A, y People and Impact.

Durante la charla, la jefa del Programa de Diversidad de la Secretaría provincial, Victoria Liendro, abordó los conceptos de “perspectiva interseccional” para marca la diferencia en cuanto al acceso de derechos ciudadanos, “la identidad de género” para identificar la vivencia interna e individual de cada persona y para diferenciarla de la “orientación sexual”. También abordó la historia y el contexto de la diversidad sexual en el lugar de trabajo, desafíos y barreras, los impactos de la discriminación y el estigma en la salud mental y física, y políticas y prácticas de inclusión.

En encuentros previos, se abordaron temáticas respecto a los Derechos Humanos, violencia laboral, y la perspectiva de género en contextos corporativos, a cargo de organismos internacionales como CERALC, OIT, ONU Mujeres, entre otros. 

Esta propuesta formativa, y las que vienen, son el resultado de una alianza entre la red ATRAE (Alianza de Territorios Responsables de América Latina y Europa), la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Trabajo, la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales, Fundación Cóndor, la Secretaría de Minería y Energía, la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres y REMSA.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés