Empresarios y funcionarios analizaron el desarrollo industrial de la región NOA
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 12/12/2014 15:15El Ministro de Ambiente encabezó la apertura de la II Conferencia del Observatorio Pyme del Noa que se desarrolló en el salón del CFI, donde se dio a conocer los resultados de la encuesta industrial que advierte el potencial de ese sector para la región NOA.
Bajo el lema “Desequilibrios territoriales y desafíos de las PyME Industriales del NOA”, se llevó a cabo la II Conferencia del Observatorio PyME del NOA. En esta ocasión se transmitió en simultáneo a través de videoconferencia desde los centros de CFI en Salta al consejo de la microempresa de Jujuy y la Universidad de Santiago del Estero.
En 2008 se puso en funcionamiento el observatorio PyME para recabar información sobre el desarrollo de la actividad industrial, datos que fueron puestos a disposición del plan estratégico de desarrollo industrial de la provincia. Posteriormente se creó el Consejo Económico y Social.
“Verdaderamente, el observatorio Pymes tiene una importancia destacable, le hemos dado una continuidad desde 2008 y hemos tratado de contagiar a otras provincias para que sigan el mismo camino.” expresó Abel Fernández Castro, director ejecutivo de la Unión Industrial de Salta.
Por su parte el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia agradeció la invitación y destacó la importancia del Observatorio, en un marco articulado con el sector empresario, académico y los vecinos de la región.
“Somos parte de una sola identidad, de un solo presente y de un mismo futuro y la posición estratégica de Salta hace notar el potencial innato forjado bajo una lógica de desarrollo que nos tiene en un objetivo lógicamente trazado” expresó Saravia.
El funcionario afirmó también que el Norte tiene un presente y un destino común mucho más importante y en este marco esa base es fundamental y sustentable para lograr mayor desarrollo.
En tanto Daniel Chávez Díaz, presidente de la Unión Industrial, agradeció a los participantes y destacó la importancia del pacto territorial, trabajo articulado con el Gobierno de la Ciudad, Consejo Económico y Social y la Universidad Nacional.
Encuesta estructural 2013-2014
En esta oportunidad el Dr. Vicente Donato, director técnico de Fundación Observatorio PyME, presentó los resultados de la encuesta estructural 2013-2014 y comparó los datos nacionales con los de la macro-región NOA.
La premisa del encuentro fue compartir esa información y las conclusiones que servirán de base para planificar nuevas acciones del sector industrial; en este sentido Vicente Donato comentó que hay una dinámica de aglomeración instalada en Argentina, e impacta en este marco el proceso de pacto territorial; “este fenómeno de concentración incide en el nivel de desarrollo y calidad de vida, pocas empresas, poco rédito, poco trabajo, poca dinámica social, pese a tener una fauna empresarial concentrada, Argentina ha tenido un desarrollo empresarial” afirmó.
Otro aspecto analizado por el especialista fue el referido a la estructura sectorial; “las empresas que tienen entre 10 y 200 ocupados se han constituido bastante bien, son más jóvenes, tienen una estructura societaria un poco más débil”, afirmó Donato.
En este sentido el economista especificó que las empresas alojadas en el NOA están certificadas, sobre todo las vinculadas con el rubro alimentario; esta región no presenta problemas específicos y la inversión no está mal en proporción con las ventas. “El mismo tejido empresarial genera más empresas, más desarrollo y el futuro del desarrollo reside en generar más empresas”, indicó.
En conclusión, pese al desequilibrio territorial el NOA posee 4 millones de personas, y el nivel de rédito en relación con Buenos Aires es 7 veces inferior, lo que significa que hay potencial y hay que generar procesos para impulsar el surgimiento de nuevas industrias. “No hay posibilidad de aumentar el desarrollo sin la generación de empresas” concluyó Donato.
La conferencia fue organizada por el Observatorio PyME de Salta a cargo de la Unión Industrial de Salta, contó con la presencia de referentes del sector industrial, empresario, gobierno, universidades, entre otros.
Fuente: Secretaria de Comunicación.