El vicegobernador destacó la articulación público-privada para el desarrollo de Salta
Vicegobernación Noticias de Salta Vicegobernación 11/11/2025 13:26Antonio Marocco participó en la apertura Convención Regional Salta 2025 de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina en la que resaltó el carácter federal de la gestión provincial y el rol del Norte Grande en la agenda nacional.
El vicegobernador Antonio Marocco participó en la apertura de la Convención Regional Salta 2025 de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), encuentro institucional que reunió a representantes del sector automotor de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja.
El acto tuvo lugar en hotel Sheraton, con la presencia del presidente de ACARA, Sebastián Beato, y del jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, quienes junto a Marocco dieron la bienvenida a los asistentes. La actividad forma parte del ciclo de convenciones regionales que la entidad desarrolla en distintas provincias del país con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el sector automotor y las autoridades locales.
En su discurso, Marocco remarcó que el Gobierno provincial mantiene un firme compromiso con el federalismo y el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
“Con el gobernador Gustavo Sáenz tomamos hace seis años la decisión de hacer de Salta una provincia más federal. Es uno de los gobiernos más federales en estos 42 años de democracia. Los municipios saben del esfuerzo y la correspondencia que tenemos con ellos para hacer más vivibles a todos los lugares de Salta”, afirmó.
Asimismo, destacó el protagonismo del Norte Grande como espacio de articulación política y económica regional.
“El Norte Grande hoy concentra casi el 32% del PBI, con 11 millones de habitantes y una fuerte representación parlamentaria. Trabajamos para que esta zona del país se integre plenamente al desarrollo nacional, generando energía, infraestructura y oportunidades de crecimiento”, expresó.
El vicegobernador también se refirió a la reciente modificación de la Ley de Ordenamiento Territorial de Salta, que permitirá incorporar 700 mil hectáreas a la producción a partir de enero de 2026.
“Lo que el Estado no puede desarrollar, debe hacerlo junto al sector privado. Queremos facilitar las inversiones, porque más producción significa más trabajo y bienestar para nuestra gente”, sostuvo.
Entre los temas abordados, Marocco mencionó los avances en infraestructura estratégica —como la pavimentación de la Ruta Nacional 51 hacia Chile y el Corredor Bioceánico—, el desarrollo de la Región del Litio y la Región del Cobre, y las políticas de apoyo a emprendedores a través del Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
“El Gobierno siempre está abierto a trabajar junto al sector privado para mejorar la calidad de vida de los salteños”, concluyó.
Durante el encuentro, el presidente de ACARA, Sebastián Beato, valoró la posibilidad de “llevar la institución al interior del país” y recabar información directa sobre la realidad de cada provincia. Por su parte, el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe, subrayó la importancia de reducir trabas administrativas y generar condiciones que favorezcan la inversión y la seguridad vial en la ciudad.
Las actividades de la Convención continuarán durante toda la jornada con mesas de trabajo y paneles temáticos sobre la actualidad y los desafíos del sector automotor en el NOA.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación